QUÉ VER EN PHNOM PENH Y LA HISTORIA DEL GENOCIDIO CAMBOYANO

Home / ASIA / QUÉ VER EN PHNOM PENH Y LA HISTORIA DEL GENOCIDIO CAMBOYANO

La capital de Camboya, Pnhom Penh,  es un ciudad con un increíble valor histórico. Pese a que la ciudad es bastante fea y caótica, es una visita obligada para conocer la historia reciente de Camboya y su genocidio. Tanto por el papel que jugó la ciudad durante esos terribles años como por los museos y centros dedicados a dar a conocer todos los hechos. Si tienes tiempo, dedícale al menos uno o dos días en tu estancia a Camboya, no te arrepentirás.

QUÉ VER EN PHNOM PENH

S21 – TUOL SENG, EL MUSEO DE LOS CRÍMENES GENOCIDAS

Este edificio, actualmente convertido en un museo, fue construido y cumplió con su función de escuela durante algunos años. Desgraciadamente más tarde fue utilizado por Pol Pot y sus seguidores como una terrorífica cárcel y centro de torturas. Aquí tienes más información sobre la S21.

Después de haber estado allí, creemos que la visita a este museo es casi obligatoria y, además de haber sido convertido en museo con el fin de conservar pruebas de los actos que provocaran la desaparición de casi tres millones de personas en Camboya entre el 1975 y 1979, sirve de ayuda para entender al menos una parte de la historia del país.

Recomendamos alquilar una audioguía para realizar el recorrido.

MEMORIAL CHOEUNG EK – KILLING FIELDS

A las afueras de la ciudad, a tan sólo 15km se encuentran los principales campos de exterminio del régimen de Jemeres Rojos, los Killing Fields. Actualmente se ha convertido en un lugar-monumento conmemorativo para honorar a las víctimas que fueron allí ejecutadas durante el genocidio. La visita, aunque para nosotras fue contradictoria (lo explicamos más adelante), es muy interesante y complementa a la S21, tanto como visita como por la relación que tenían los dos centros en la época.

Es necesaria la audioguía para entender mejor los espacios pero os avisamos con antelación: se pasan mucho con los audios. Hay expresiones fuera de lugar y puntos de la visita con muy mal gusto. Por ejemplo, hay momentos que el audio te indica que casualmente puedes encontrar dientes de algunas de las víctimas saliendo del barro…y los encontramos. Lo peor fue que no estaban en un lugar muy poco casual, sino expuestos encima de una piedra.

Exponer los hechos en este espacio es todo un acierto y un ejemplo para que atrocidades como esta no vuelvan a ocurrir. Pero convertir el lugar en una atracción de morbo turístico es denigrante para las víctimas y su familia.

MERCADOS DE PHNOM PENH

Si tienes tiempo acércate al Russian Market (Phsa Túol Tom Pung) para hacer unas compras de souvenirs (hay de todo). Otra opción es pasarse por el Mercado Central o visitar el mercado local Phsar Thmei para comprar fruta fresca u otros productos alimentarios. Por la noche cada dia encontrarás el Night Market, un buen lugar para cenar en sus puestos callejeros.

MONUMENTOS DE LA CIUDAD

Además de los museos dedicados al Genocidio, Phnom Penh también tiene otros puntos de interés turístico. Entre los que destacamos el Palacio Real, la Silver Pagoda, Wat Phnom, un paseo por la avenida del río Preah Sisowath y el Monumento a la Independencia.

ALOJAMIENTO Y TRANSPORTE EN PHNOM PENH

CIUDAD – ZONA CENTRO

Tienes una oferta muy grande de hostels en el centro de la ciudad para todos lo gustos y bolsillos.

Nosotros nos alojamos a 10′ andando del night market en The Happy House Zone. Habitación doble con ventilador y baño privado por 8$ la noche. No es precisamente el mejor de los hostels en el que hemos dormido y el personal no destaca por su simpatía 24h, pero por el precio que pagamos es aceptable.

AEROPUERTO

Como nuestro vuelo salia muy temprano decidimos alojarnos cerca del aeropuerto.

Si tu intención es hacer lo mismo que nosotras, no tengas miedo por los elevados precios que encontrarás por internet, todos por encima de los 18$. Te aconsejamos que vayas directo a la zona y preguntes en aquellos hoteles que no aparecen online.

La mejor zona está en la salida del aeropuerto hacia la izquierda. Si caminas unos 5-10′ encontrarás un sinfín de alojamientos muy correctos en las callejuelas que entran de la carretera principal por 8$ o menos.

Nosotras nos decantamos por Somphors Phoung Guest House. Habitación doble con ventilador, baño privado y wifi en la habitación por 8$. No aparece en el mapa, pero está en la calle que se adentra del hotel Kai Shan Guest House.

Si deseas algo más económico, por la zona (más a la izquierda, algo más lejos del aeropuerto) vimos un letrero que indicaba un hotel con habitaciones de 5 a 8$ 😉

Para llegar a la capital es muy fácil encontrar un medio de transporte estés dónde estés en Camboya, especialmente autobuses. Si lo tuyo no es la carretera, también puedes volar, puesto que la capital tiene un gran aeropuerto.
Nosotras fuimos desde Kampot en una minivan. El trayecto fue de 3h y media (con tráfico) por 7 dólares por persona. Los horarios de las minivan hacia Phnom Penh desde campot son: 8:30, 10:30, 13, 15:30

 

Hay una línea de autobús que cubre el trayecto desde el centro de la capital hasta el aeropuerto. Nos costó mucho encontrarla porque en internet no había información, sólo una discusión muy graciosa en Tripadvisor del 2015 sobre transporte público en la ciudad.

Bueno, al caso. El autobús hacia el aeropuerto es el N3, la parada más cercana a nuestro alojamiento que pudimos localizar fue la que está aquí, justo delante del Night Market (haz click en el enlace para verlo en Google Maps). El autobús está muy bien, tiene muchas paradas y no intentaron timarnos en ningún momento. Al contrario, una mujer que estaba en el autobús ¡se ofreció a pagarnos el billete! Obviamente nos negamos.

Esta es la información del autobús al aeropuerto:

• Línea Autobús público: N 3.

• Horario: de 5am a 8pm, salidas cada 15′

• Precio: 1.500 riels (una ganga)

Alquilar una moto en la ciudad es una excelente alternativa al tuk tuk y el taxi. Además de reducir gastos y tiempo de trayectos, una moto te dotará de una libertad de movimiento 24h. En una gran ciudad como Phnom Penh, llena de tráfico y polución, andar no es lo más agradable y las distancias son bastante largas. Especialmente si quieres visitar los Killing Fields, que están a las afueras.

Para alquilar una moto es mejor preguntar en los hostels y hoteles. Hay compañías que operan con ellos y suele costar unos 7USD por día. Es algo caro, pero no encontramos nada mejor. Lo bueno es que si te piden el pasaporte y pasara cualquier cosa, el hotel debe responder por ti. Mejor que ir directamente a la compañía de motos y tener sólo un interlocutor.

En nuestro caso, después de preguntar en varios sitios, lo contratamos en nuestro hotel y todo correcto.

¡VIAJERO! ¿Estás planeando tu próximo destino? Recuerda que por ser lector de La Mochila Inquieta tienes un 5% de descuento en tu seguro de viajes de IATI ¡Haz click en el enlace y te lo contamos todo!