El buceo en Borneo tiene un nombre: Semporna. Las aguas y las islas que rodean esta localidad contienen un fondo marino espectacular, que no deja a nadie indiferente. Viajeros de todas partes se acercan hasta la zona para bucear en uno de los rincones más top de todo el mundo: Sipadan.
El archipiélago de Semporna está compuesto por muchas islas, algunas de ellas habitadas y otras que no, para así proteger su naturaleza ¡Por fin alguien toma conciencia medioambiental en Asia! Entre todo lo que puedes ver, las islas más importantes son: Mabul, Kapalai y Sipadan. Pero además también podrás visitar otras islas como las que componen el parque natural de Tamam Marine Tun Sakaran.
Para planear nuestra visita a Semporna y sus islas primero debemos conocer la zona y así elegir nuestro campamento base 🙂
Semporna es la ciudad principal para acceder a las islas. Como ciudad es muy fea y sin nada interesante pero es mucho más económica que cualquiera de las islas. Además es el punto de inicio de muchas de las excursiones que organizan las agencias de la ciudad.
Mabul es una pequeña isla entre Semporna y Sipadan habitada por los sea gypsies (gitanos del mar). Es tan pequeña que la mayoría de los hoteles (precio medio-elevado) estan construidos encima de plataformas de madera sobre el mar para ganar terreno. Los atardeceres en este lugar son maravillosos.
Kapalai, que se encuentra justo al lado de Mabul, es todavía más pequeña que su vecina. Es tan pequeña que el único hotel (carísimo) que hay, está construido sobre una plataforma porque no cabe en la isla. Casi no se puede considerar una isla, es simplemente un trocito de arena.
Sipadan es una isla protegida, la joya de la corona. Es el motivo por el cual los submarinistas más expertos se acercan hasta aquí para bucear. Nosotras no tuvimos la suerte de ir, pero dicen que es simplemente espectacular. Uno de los tops mundiales. Se ve que hay una pared de unos 600 metros de profundidad dónde habitan un sinfín de especies marinas. Nadie tenía palabras para describirlo.
Oficialmente, para bucear en Sipadan debes tener el título de Advanced de buceo y reservar con mucha antelación (sólo hay 120 plazas diarias), o eso leímos en internet… Preguntamos en varias escuelas y todas nos dieron la misma respuesta: no es necesario el título del Advanced y en algunos sitios es posible conseguir plaza el día anterior sin reserva previa. Ya sabes, con dinero todo es posible. Además vas a pagar y mucho por bucear por estas aguas. Y aquí viene el por qué nosotras no fuimos a Sipadan… ¡160€ por inmersión! ¡Uauuuu!
Conocida la zona, nos pusimos a buscar hoteles en Mabul. Queríamos quedarnos dos noches en la islas y dos noches más en Semporna.
La gracia de la isla de Mabul recae en los hoteles construidos en plataformas de madera sobre el mar y un pequeño pueblo local en su interior, pero su interés real es el snorkel y el buceo. Para ello es ideal pasar un par o tres de días (depende de tu curso/inmersiones).
Las aguas que la rodean son espectaculares y podrás ver una rica vida marina. Vimos infinidad de peces exóticos y más tortugas que en ningún otro lugar del mundo ¡algunas de dimensiones gigantes! Aunque todo el mundo nos dijo que comparado con Sipadan eso no era nada.
Empezar la búsqueda nos desalentó un poco… todos los alojamientos eran carísimos, pero después de buscar mucho, mucho, encontramos un par de opciones que se acercaban a nuestras expectativas en la isla de Mabul. Nuestro presupuesto mochilero para un año podría con ello.
Nos quedamos con Mabul Backpackers y Uncle Chang Bungalows como los dos finalistas. Rondaban más o menos los mismos precios, pero las opiniones en internet nos decantaron por Mabul Backpackers. Lo mejor es coger uno de los packs que te ofrecen los hoteles. El alojamiento es caro, pero las inmersiones o los cursos de buceo son de los más económicos del mundo, así que sale a cuenta.
Mediante la agencia que Mabul Backpackers tiene ubicada en el puerto de Semporna contratamos un pack para realizar el Advanced y la hermana de Estel, Arola, el Open water.
Este pack de tres días y dos noches incluía el transporte de ida y vuelta hasta la isla, el alojamiento, todas las comidas y el curso con el título de PADI (con 5 inmersiones). Todo por 1.140 RM (225€) el Advanced Open Water y 1.240 RM (244,8€) el Open Water.
Si quieres ir sólo a dormir te costará 90 RM (17,7€) por persona y noche con la comida incluida y 100 RM (19,75€) el bote de ida y vuelta.
Vamos a explicar por partes lo que nos gustó y lo que no en nuestra estancia en Mabul Backpackers.
El alojamiento es muy básico, pero limpio. Hay habitaciones privadas de 2/3 personas y dormitorios de 4 camas. Lavabo compartido con duchas de agua salada (esto es así en todos los alojamientos). Y otras habitaciones más caras con lavabo interior.
Lo mejor, las inmersiones, el ambiente del lugar y la comida. Tuvimos unas maravillosas inmersiones y vimos infinidad de especies marinas, además de realizar una inmersión nocturna que nos dejó sin palabras. Parecía el espacio exterior.
Tienen buenos instructores de los que aprendimos mucho en las inmersiones. Además, el personal del hotel es encantador y por las noches hay muy buen ambiente. Tocaban música en directo, cantábamos y manteníamos charlas animadas, casi todas relacionadas con las anécdotas bajo el agua.
En cuanto a la comida, tanto el desayuno, como la comida y la cena estaban de 10. Preparan un pequeño buffet libre con un plato principal de carne o pescado acompañado de un par de vegetales y arroz. Y de postre, fruta.
Lo peor, el equipo de submarinismo y la desorganización del centro. Aunque todos los equipos en sí funcionaban correctamente y no tuvimos ningún percance, la mayoría de trajes de neopreno y algunas gafas estaban bastante deteriorados.
Además, la organización de los turnos de buceo fue un caos. Pudimos hacer las inmersiones pactadas, pero todas ellas fueron en horarios totalmente diferentes a los que habíamos acordado inicialmente. En más de una ocasión tuvimos que esperar dos horas a que viniese el bote para poder salir o retrasar por la tarde la inmersión. Pero como tampoco teníamos nada más que hacer, no fue un problema.
Pese a los contras que vimos, recomendamos ir a Mabul Backpackers y pasarlo en grande 😉
En la época que fuimos nosotras (Agosto 2017) coincidimos justamente con las vacaciones de China y por lo visto Semporna es uno sus destinos favoritos… Mal asunto. Todos los alojamientos estaban llenos así que sólo nos quedó una opción con camas disponibles:
⁃ Wanderer’s Inn: bonito hostel que dispone de 2 habitaciones femeninas (10 y 26 camas) y 1 masculina (26 camas). Limpio, con camas anchas y cómodas. Desayuno y wifi incluido por 45 ringgits (bajables a 40). El único pero es que TODO estaba en chino. Claro que, todos los huéspedes eran chinos excepto nosotras.
La opción que nosotras recomendamos es Scuba Junkie Dive Lodge. Casi el único hostel y centro de buceo dónde los huéspedes son mayoritariamente europeos. Además los precios son correctos: 50 ringgits por la cama en el hostel con desayuno incluido.
Un día nos apuntamos a una excursión por el parque natural de Tamam Marine Tun Sakaran. Entre las excursiones que ofertaban las agencias nos quedamos con dos: visita a la isla de Bohey Dulang, dónde a parte de snorkeling haces una subida a una pequeña montaña para ver la panorámica desde allí, o snorkeling por cuatro islas diferentes. Finalmente nos decidimos por la segunda opción ya que el tiempo no acompañaba y no hubiéramos visto demasiado desde la montaña.
Queríamos hacerlo con alguna agencia que no estuviera orientada únicamente al público chino, como Scuba Junkie, pero fue imposible encontrar exactamente la excursión que queríamos. Así que acabamos en uno de sus tours. La excursión empezó a las 9:30h y acabó a las 16:30h. Durante el día visitamos las islas de Pom Pom, Mataking, Pandanan y Timba Timba. Hicimos snorkel en tres puntos diferentes y nos sorprendió mucho todo lo que llegamos a ver: coral muy bien conservado, peces de todo tipo (Trigger fish, Parrot fish,…) y ¡un montón de tortugas!
Comimos en una de las islas un tupper que nos dieron con arroz, pollo, tortilla y verduras. Bastante bueno. Y luego fuimos a visitar la última isla dónde solo nos dedicamos a tomar el sol porque ya estábamos cansadas de tanto snorkel.
La excursión era carísima comparada con la que hicimos en las islas Perhentian. En principio costaba 180 RM (35,7€), aunque finalmente conseguimos bajar su precio hasta los 140 RM (27,7€).
⁃ Bismillah restaurant: restaurante local muy barato dónde comimos más de un día.
⁃ Harbour City: restaurante un poco más caro aparentemente por su localización y la música en directo que ofrecen. Pero nosotras pedimos un hotpot que estaba bastante bueno (te traen una cazuela con caldo e ingredientes crudos que tienes que ir añadiendo lentamente) y baratísimo para el lugar dónde estábamos y por la cantidad que llevaba. Partimos un hotpot entre tres personas por unos 6€. Las cervezas a parte (más de 3€ por cada una).
Tienes dos puntos principales de llegada:
⁃ Aeropuerto de Tawau: es el aeropuerto más cercano para llegar a Semporna. Reservamos una minivan con el hotel que teníamos contratado por 20 ringgits (4€). Sabemos que se puede coger autobús público por 10 ringgits (2€). Pero nosotras íbamos muy justas de tiempo y cogimos la opción rápida y segura.
⁃ Autobús desde Kota Kinabalu: si el avión es demasiado caro (no lo fue cuando nosotras tuvimos que escoger) tienes la opción de ir a Semporna en autobús nocturno. 9 horas de viaje.
¡VIAJERO! ¿Estás planeando tu próximo destino? Recuerda que por ser lector de La Mochila Inquieta tienes un 5% de descuento en tu seguro de viajes de IATI ¡Haz click en el enlace y te lo contamos todo!
Que gusto leer un blog que dice las cosas claras y concisas. Nada de estar mareando la perdiz sin decir nada. Un GRACIAS en mayúsculas 😀