Las Islas Perhentian son uno de los destinos de playa preferidos por los viajeros en Malasia. El por qué es muy sencillo: playas cristalinas, mucho verde, poco alojamiento y barbacoas de pescado nocturno ¿Estos motivos son suficientemente atractivos para ti? Para nosotras evidentemente sí.
Las islas Perhentian fueron nuestro primer destino en Malasia, más abajo os contamos cómo llegar.
En primer lugar nos planteamos cuál de las dos islas escoger, Kecil (la más pequeña y alargada) o Besar (la grande) para asentarnos como campamento base. Nosotras sólo estuvimos en Kecil e hicimos snorkel en Besar, pero estuvimos preguntando a mucha gente sobre el tema y esta es nuestra conclusión: Kecil es la isla más mochilera, más barata, con más vida (fiesta) y con más opciones de alojamiento, aunque también tiene sus puntos tranquilos, no os preocupéis. Besar es más cara, tranquila (a las 22h está todo cerrado), más familiar, tiene menos gente y más resorts.
Tanto si te alojas en Kecil o en Besar podrás hacer una visita de un día a la otra porque estan muy cerca y no son demasiado grandes.
Las “agencias playeras” ofrecen principalmente tres tours de snorkel para ver las zonas y playas más importantes de las dos islas. Debes saber que son tours muuuy masificados… Los precios indicados son saliendo desde la Coral beach, si sales desde la Long beach es más caro.
Nosotras hicimos el Long trip y, aunque turístico, nos gustó mucho. Vimos tortugas y tuvimos suerte porque ¡Nadamos con tiburones! Aunque a Núria la risa le duró 10 minutos, al ver que los tiburones nos rodeaban volvió al barco en un santiamén.
Para moverte de playa en playa puedes hacerlo recorriendo los caminitos de la isla (recomendadísimo descargarse maps.me para no perderte sin conexión) y/o coger los famosos taxiboat. Los precios dependen del conductor, del restaurante de turno que tiene al conductor en nómina y de las distancias. En temporada alta no regatean demasiado…
En Kecil vimos infinidad de cursos de buceo por unos 850 RM – 900 RM. Una ganga señor@s. Cuanto más viajamos más nos damos cuenta de que Koh Tao en Tailandia sí es uno de los lugares más baratos del mundo para bucear, pero desde luego no el único. En Malasia e Indonesia encontramos precios similares o todavía más bajos, como las Perhentian.
En Coral Beach hay pocos restaurantes, entre los que recomendamos:
Amelia Cafe: El más concurrido de la playa. Cada noche montan una barbacoa de pescado (y también carne) y ofrecen unos menús bastante completos con acompañamiento, bebida y un trocito de fruta por 20 RM (4€). También tienen otras opciones más económicas en la carta. Los desayunos y los zumos (blended ice) están muy bien.
Ewan’s Cafe: carta extensa con precios bajos y con un wifi un poquito mejor que el resto. Lo único malo es que no tiene vistas al mar, está en Coral, al inicio del camino que lleva a Long.
Fatimah Chalet: ¡aquí hacen unos rotis buenísimos! Y muy baratos.
Y en la Long beach comimos poquito, pero nos gustaron estos dos sitios:
Santai Restaurant: buena comida con precios correctos. También tienen barbacoa algo más cara que en Coral beach, 25 RM (5€).
Espectáculo de fuego: cada noche en medio de la Long beach montan unos espectáculos de fuego muy bien logrados. Puedes sentarte en unas alfombrillas que colocan en la arena, pedirte una bebida y disfrutar.
Dentro de Kecil deberás decidir en que zona quieres alojarte, destacamos estas dos:
Ambas playas ofrecen más o menos el mismo tipo de alojamiento y los precios son muy parecidos. La diferencia es que la Long tiene más bares, barcos y ambiente nocturno y Coral es más tranquila, con una playa hermosa con vistas al atardecer.
Llegamos un poco preocupadas porque era temporada alta, no teníamos alojamiento y nos dijeron que la isla se llena mucho en esta época. Queríamos ir directamente a la Long Beach porque habíamos leído que era más barata, pero finalmente decidimos bajar con el bote en Coral Beach. La idea era tantear los pocos alojamientos que había en esta playa y si nos parecían muy caros o no nos convencían, andaríamos hasta Long beach que estaba a sólo 10′.
Tras ver los 5-6 alojamientos que se ubican en la playa y ver que nos encantaba la zona, decidimos quedarnos en Butterfly Chalet (el que más nos gustó y además el único que tenía disponibilidad para todos los días que íbamos a quedarnos).
Se identifica fácilmente de un vistazo desde el mar, nada más llegar en el bote. Son los bungalows con techo verde que se encuentran justo enfrente del mar, al final de la playa.
Los bungalows son básicos (como la mayoría en esta playa). Habitaciones dobles pero pueden adaptarse a tres con unos colchones. Agua fría, balconcito con vistas al mar y… malas noticias, no tiene wifi. Aún así, los wifis de los alojamientos más caros tampoco es que funcionen demasiado… El propietario del hotel siempre tenía una sonrisa para nosotras y el hotel funciona con self check-in. Hay una pizarrita dónde apuntas tu nombre y tus noches y punto. Luego tendrás que hablar con él y pagarle, claro está.
En temporada alta el precio por habitación es de 80 RM (16€) para dos personas o 90 RM (18€) para tres. Pica un poco para ser el sureste asiático, pero esto es Malasia. En temporada baja creemos que estan entre 50-60 RM (10-12€).
Otras opciones mochileras en esta playa:
⁃Fatimah Chalet: bungalows muy básicos sin vistas al mar por 80 RM.
⁃Maya Chalet: bungalows y habitaciones muuuy básicos sin vistas al mar por 50 RM.
⁃Ewan’s Cafe: bungalows algo mejores pero en el interior de la isla por 90 RM.
Para ir a las islas hay que coger un bote desde el puerto de Kuala Besut, a una hora del aeropuerto de Kota Bharu. Nosotras llegamos por aire desde Kuala Lumpur al aeropuerto de Kota Bharu por 10€ por persona con Air Asia. Desde el aeropuerto, fuimos a Kuala Besut y allí cogimos el bote hasta las islas.
Tienes 3 opciones para llegar:
-Taxi privado + bote: la forma más rápida de llegar a las islas Perhentians es comprar una combinación de taxi + bote que venden en una pequeña agencia en la zona de recogida de equipaje del aeropuerto. El pack incluye el taxi de 78 RM (15,6€) a repartir como máximo entre 4 personas y el bote de ida y vuelta por 70 RM (14€) por persona. El trayecto en taxi es de una hora y sumamos otra entre la llegada a la oficina dónde organizan los botes y el trayecto hasta las islas. Total, 2h.
⁃Autobús público + bote: hay opción de ir hasta el centro del pueblo de Kota Bharu y desde allí coger un autobús hasta el puerto de Kuala Besut por 6 RM (1,2€) en un trayecto de 1:30h. Una vez allí llegamos a ver que se podía comprar la ida y la vuelta en bote por 50 RM (10€) en una de las agencias, pero cierra sobre el mediodía.
⁃Mini van + bote: esta opción no la cogimos a la ida, pero sí a la vuelta. La minivan nos costó 20 RM (4€) por persona.
Nuestro avión llegó a las 15h y no teníamos más opción que coger el pack con taxi privado del aeropuerto ya que el último bote que salía era a las 17h y la opción del autobús era arriesgarnos a quedarnos en tierra una noche. Así que como éramos tres nos salió por 96 RM (19,2€) por persona. Si llegáis tarde podéis ir haciendo amigos en el avión 😉
NOTA: En el embarcadero hay que abonar una tasa de 30 RM, 6€. Es el fee por entrada al parque natural y hay que pagarlo sí o sí. En 2016 era de 5 RM (1€) pero ahora han decidido multiplicarla por 6… Cosas de Asia.
El bote te dejará en la playa que quieras. Sólo debes tener en cuenta que para ir a la Long Beach hay que pagar un extra de 2 RM por persona (0,40€).
¡VIAJERO! ¿Estás planeando tu próximo destino? Recuerda que por ser lector de La Mochila Inquieta tienes un 5% de descuento en tu seguro de viajes de IATI ¡Haz click en el enlace y te lo contamos todo!