KUCHING, ORANGUTANES Y PARQUES NACIONALES EN BORNEO

Home / ASIA / KUCHING, ORANGUTANES Y PARQUES NACIONALES EN BORNEO

Kuching es la capital mundial de los gatos en la isla de Borneo, su propio nombre significa “gato”. Se trata de una ciudad de tamaño medio al sur de la isla, en la provincia de Sarawak. Pero no es el interés por los gatos lo que mueve a los turistas hacia allí, sino sus alrededores. 

La ciudad en sí no es espectacular, está limpia, tiene toques coloniales y es bastante “moderna” pero su atractivo se encuentra en sus parques nacionales, el santuario de orangutanes y los pueblos tribales.

QUÉ HACER EN KUCHING

Nosotras pasamos 3 noches y dos días en la ciudad. Fue suficiente, pero un día más tampoco nos hubiera sobrado (siempre y cuando tengas tiempo). Hicimos básicamente turismo y por la noche nos dedicamos a buscar sitios dónde comer, con la suerte de coincidir una noche con una fantástica feria repleta de paraditas de comida. Aquí os dejamos las posibilidades, tanto lo que hicimos como lo que nos perdimos por falta de tiempo.

PARQUE NACIONAL DE BAKO

Uno de los lugares más famosos que visitar si te encuentras en Kuching. Este Parque Nacional ofrece diversos trekkings a sus visitantes, unas buenas vistas y está repleto de animales exóticos, como los famosos monos narigudos.

No tuvimos tanta suerte ese día y no vimos ninguno. Lo mejor es quedarse a dormir en el parque y verlos al atardecer o al anochecer. Si te quedas a dormir vivirás una experiencia distinta y también aprovecharás más tu entrada al parque. NOTA: Reserva con antelación, sobre todo si vas en temporada alta. Cuando nos enteramos de esto ya no había disponibilidad, probamos de preguntar también en el parque, porque a veces hay cancelaciones, pero no fue posible. Quizá tengas más suerte.

Lo que sí vimos fue plantas carnívoras mucho menos amenazadoras de lo que imaginábamos. El título suena mega peligroso pero son unas planticas pequeñas que si no te fijas ni siquiera ves. Y también vimos los típicos cerdos negros peludos de Malasia, de cuyo nombre no puedo acordarme.

Consejos:

1- Lleva mucha agua (sólo podrás comprar en la cantina principal) y algo para taparte del sol. En el parque hace un calor terrible y no puedes bañarte porque hay cocodrilos en el agua.

2 – No te acerques a los monos del parque. Uno quiso robar la mochila de Arola, la hermana de Estel, pero Núria le pilló a tiempo y cogió la bolsa. El mono nos acorraló en un acantilado enseñando los dientes. Por suerte Arola recordó que tenía unas galletas en la mochila y se las tiró a un lado, permitiéndonos correr hacia el lado contrario. Ahora nos echamos unas risas pero en el momento se nos puso el culo muy prieto.

3 – Al llegar al parque tienes que registrarte en su oficina principal, contingua a la cantina. Allí tienes que indicar que recorrido harás ese día. No seas cutre y anótalo, nadie quiere que te pierdas.

TRANSPORTE, ENTRADAS Y PRECIOS EN BAKO

Nosotras cogimos el autobús número 1 en el centro. Nos costó 3,5 RM (0’70 €) cada viaje por persona.

La entrada al parque son 20 RM (4€) por persona, luego tendrás que abonar 20 RM más por el bote que te lleva hasta el parque propiamente dicho y la vuelta. Si vas a primera hora puede que tengas que esperar un rato después de pagar todos los tickets. Cuando estén listos, te dirigirán a la plataforma y te dirán en qué bote tienes que ir.

Para volver, dirígete al mostrador que organiza los botes, cerca de la cantina. Allí te informarán de los horarios y te anotarán en una lista. Tienes que estar atento porque puede que salgas más tarde/pronto de lo previsto. El último bote es a las 15h pero pregunta porque en Asia todo es “flexible”.

La vuelta puedes hacerla en autobús por 3,5 RM (el último autobús dicen que sale a las 16h) o coger una de las furgonetas compartidas de la entrada del parque por 5-10RM, depende de lo que te ofrezcan y cuanta gente haya en cada vehículo.

SEMENGGOH WILDLIFE CENTRE, SANTURIO DE ORANGUTANES

¿Sabías que orangutan significa hombre del bosque en malayo? El Santuario de Orangutanes de Semengooh fue lo que más destacamos de nuestra visita a Kuching. Un centro que rescata orangutanes que han sido víctimas de la desforestación de Borneo y de los cazadores furtivos. Estos animales viven libres por el parque.

Tan sólo se permiten dos entradas al público cada día. La primera es de 8 a 10h y la segunda de 14h a 16h. Los cuidadores dejan comida en el sitio habitual en los tiempos marcados durante una hora (a las 9h y a las 15h) y “llaman” a los orangutanes. Puede ser que tengas suerte y ese día se acerquen o todo lo contrario. En medio de estos horarios, los visitantes deben abandonar el parque. 

Esto de los horarios de alimentación nos parece bien y mal… por una parte entendemos que los fondos para subvencionar el parque tienen que salir de alguna parte, pero que los animales sepan que tienen una comida segura al día no es positivo para ellos. Aunque les cuidan mucho.

En nuestra visita tuvimos suerte y vimos unos 4 orangutanes. Dos comiendo y dos brincando entre los árboles. Hubo gente que ya había estado por la mañana y nos contó que habían visto muchos más. Hay dos puntos para ver a estos animales, se empieza por el puente que hay en el interior del parque y más tarde dirigen a los visitantes a otra zona, pasando por un tramo de selva a 5 minutos. También vimos unos cocodrilos gigantescos que tienen en una zona cercana al puente.

Para ir hasta el parque lo mejor y más barato, 4 RM (0’8 €), es tomar el autobús que sale desde el centro de Kuching, hay uno a las 7am y otro a las 13h aproximadamente. Pregunta en tu hotel cuál es el número y a qué hora deberías estar allí. Tardamos algo más de una hora. Para volver también puedes coger el autobús (salen a las 11h y a las 16h). La entrada al parque es de 10 RM (2€) por persona.

OTRAS ACTIVIDADES EN KUCHING

Lo más esencial de la ciudad fue lo que ya te hemos contado, pero tiene mucho más. Si buscas parques nacionales puedes ir a Kubah y Santumbong.

También puedes visitar un pueblo étnico a las afueras de la ciudad, el Sarawak Cultural Village que se encuentra en la misma dirección que el Santuario de Orangutanes, pero más lejos. Lo llaman el “museo viviente” de Kuching. No fuimos porque no queríamos contratar tours con agencias y porque no pudimos levantarnos pronto para hacerlo después de la visita a Bako y tantos vuelos. Si algún lector se anima ¿nos contáis qué tal?

La ciudad también tiene “cositas”, si vas con tiempo puedes visitar sus museos y explorar sus calles con casitas de estilo colonial. Otras opciones son pasear por los alrededores del río Sarawak, por su Little India y no te pierdas el barrio chino. Una noche, paseando por la ciudad nos topamos con una feria inolvidable.  Como las de casa, con pequeñas atracciones y el típico audio de turno ofreciendo hueco en su “paella”  (el nombre de la versión malaya no lo entendimos) o en su “tren de la bruja” pero lo mejor no era eso… había infinidad de puestos de comida, algunos muy elaborados, otros muy sencillos, cosas muy raras y auténticas delicias… nos pusimos finas a base de “Do you want to try?” of course, yes!

DÓNDE COMER EN KUCHING

Kuching nos supo a gloria. Comimos requetebien gracias a los post de otros blogueros y no podemos más que compartir estas joyitas. Estos lugares están por la zona de Jalan Padungan, una calle bastante larga con muchos restaurantes, sobre todo chinos. Entre muchas opciones más locales, destacamos lo siguiente:

TOPSPOT: El mejor foodcourt de Kuching, recomendado en todas las guías, en todas las revistas gastronómicas de Kuching y por los dueños de tu futuro alojamiento. Este foodcourt se encuentra en el último piso de un centro comercial, sobre el parking, en la misma azotea. Es un espacio abierto con una barbaridad de mesas en el centro y muchos restaurantes a los lados que sirven platos de pescado y marisco a buen precio. Con buen precio nos referimos a que por marisco un mochilero puede permitírselo. Está lleno de gente local pegándose auténticos festines. Escoges el pescado fresco allí mismo, les das el número de tu mesa y ellos te lo cocinan como les pidas. Acompáñalo con arroz y bebidas como zumos.

HONG KONG NOODLE HOUSE: Un restaurante que se encuentra en Jalan Padungan. El plato estrella es el pato. Haz lo que quieras pero pide Roasted Duck. Pato. Pato. PAAAAA-TOOOO. Brutal.

Los noodles también están geniales, vale. Con PAAAATOOO todavía mejores.

En Jalan Padungan hay muchas opciones de restaurantes locales a precios locales. Fideos, sopas, wantun, es la zona china y todo está muy rico.

DÓNDE DORMIR EN KUCHING

Kuching tiene infinidad de opciones de alojamiento, para todos los públicos y bolsillos. Nosotras nos alojamos por la zona de Jalan Green Hill, concretamente en el John’s Place, un hotel con excelentes habitaciones con aire acondicionado, agua caliente y wifi. Su opción hostel (son del mismo dueño) es el Gibbon Guesthouse, situado a una calle de distancia. En esta zona hay muchos hoteles con las mismas características. Otra zona recomendable es en las orillas del río, no investigamos por allí.

De todas formas, para mochileros también recomendamos la zona de Jalan Padungan, dónde hay muchos hostel y alojamientos más económicos como el Check In Lodge, un hostel con muy buena puntuación en internet que tiene ¡aire acondicionado, piscina y desayuno incluidos!

¡VIAJERO! ¿Estás planeando tu próximo destino? Recuerda que por ser lector de La Mochila Inquieta tienes un 5% de descuento en tu seguro de viajes de IATI ¡Haz click en el enlace y te lo contamos todo!