YOGYAKARTA, LA CIUDAD DE LOS TEMPLOS DE INDONESIA EN DOS DÍAS

Home / ASIA / YOGYAKARTA, LA CIUDAD DE LOS TEMPLOS DE INDONESIA EN DOS DÍAS

Yogyakarta es, sin lugar a dudas, la ciudad de los templos en Indonesia. Situada al sur de la isla de Java, suele ser la segunda parada después de Jakarta, la capital y el mayor aeropuerto de Indonesia. Nosotras recomendamos ir a Yogyakarta y visitarla en dos días. Explicamos por qué.

El principal motivo por el que los viajeros se acercan a Yogyakarta es para visitar Prambaram y Borobudur, este último es el monumento budista más grande del mundo. Para eso, con dos días tienes más que suficiente. Si tu objetivo no es ver los templos, te recomendamos que elimines la ciudad de la lista, porque no tiene mucho más que ofrecer. Sí es cierto que en sus alrededores puedes realizar actividades de aventura, pero creemos que otras partes de Indonesia son más interesantes para eso. La ciudad en sí es bonita, tiene algún mercado y está llena de vida, pero tampoco es para tirar cohetes. Lo que sí nos gustó, fue la amabilidad de su gente y los puestos callejeros.

DÍA 1: TREN A YOGYAKARTA Y PRAMBARAN TEMPLE

TREN DE JAKARTA A YOGYAKARTA

Fuimos hacia Yogyakarta, en un tren nocturno desde Jakarta. Para esa vez, que veníamos de varios vuelos y nuestros amigos desde Barcelona muchos más, escogimos clase executive, a veces hay que darse un “lujo”.

El tren nos sorprendió gratamente. Los asientos en executive son reclinables y muy anchos, mucho mejor que un avión. Cuentan con aire acondicionado (aunque demasiado) y ofrecen mantitas para dormir. Estos trenes son más rápidos y no hacen tantas paradas como los demás.

Los asientos en trenes de clase economy (que utilizamos después) son duros y no se inclinan lo más mínimo. Si tienes suerte y el tren no se llena puedes tumbarte, pero lo normal es compartir el asiento con dos personas más, bastante apretadito. También tienen aire acondicionado, aunque en algunos todavía puedes encontrarte ventiladores.

Sí es cierto que el precio es mucho mayor al de la clase economy, pero la diferencia de precio es comprensible. Recomendamos economy para trayectos diurnos y, si tu presupuesto lo permite, la executive para nocturnos.

Para comprar los tickets con antelación, sin que tu tarjeta de crédito no indonesa te de problemas, utiliza la página www.tiket.com. Nosotras lo gestionamos todo desde allí y la comisión que cobran por billete es realmente mínima. Una vez tengas tus billetes recuerda que debes imprimir tu reserva y acudir al menos una hora antes en la estación para hacer el check in. Normalmente en taquilla, pero algunas estaciones grandes tienen máquinas súper modernas.

Si eliges la clase executive o business, tu tren saldrá desde la estación de Gambir (principal de Jakarta) y llegará en la estación principal de Yogyakarta. Si eliges la clase economy el trayecto será desde Pasar Senen hasta Lempuyangan Station, ambas a 10-20 minutos de las principales (no es un gran problema, ¿no?).

Para nosotras el tren fue toda una fiesta, dónde el lujo y el sabor bailaban sobre los railes, los asientos y nuestros paladares. Sandra y Kevin nos habían traído un tesoro, una joya, un deseo y un gran recuerdo: EMBUTIDO Y QUESO. Jamón, fuet, bull blanc… Estel no podía articular palabra.

LLEGADA A YOGYAKARTA, BUSCAMOS HOTEL DE MADRUGADA

Llegamos a las 4.00 AM. Ni siquiera pisamos la capital, así que fue nuestra primera parada en Indonesia. De madrugada, Yogyakarta duerme, pero a las 5 AM empiezan los rezos musulmanes y la ciudad empieza a despertar.

Nos alojamos en el Supalana Hotel, el único abierto y que nos dejó hacer check in cerca de Malioboro Street, la calle de las compras y los mercados en Yogyakarta, cercana a la estación. Hay otra zona dónde hay bastantes alojamientos para turistas: cerca de Jalan Prawirotaman. Dicen que es mejor y más tranquila pero la verdad que nos gustó mucho más la nuestra.

Una vez nos instalamos, comimos un poquito y nos bebimos un café revitalizante, salimos a visitar. Primer templo: Prambanam. A 5 minutos andando de nuestro hotel estaba la parada del autobús público que nos llevaría hasta allí. Sandra y Kevin miraban a todos lados, con los ojos curiosos de la llegada a un nuevo continente. Nosotras alucinábamos con lo moderno que nos parecía todo. Los billetes de autobús eran tarjetas electrónicas que teníamos que entregar a un “revisor” que sólo se encargaba de procurar que bajáramos en la estación correcta y el autobús tenía aire acondicionado ¡Pero bueno Indonesia cuánto lujo!

PRAMBANAM TEMPLE, CÓMO VISTARLO CON DESCUENTO.

Dentro del recinto hay 4 templos. El más importante, Prambanam Temple es budista y los otros tres, de menor tamaño, son hinduistas: Candi Lumbung, Candi Bubrah y Candi Sewu. La visita nos encantó, los templos se encuentran en muy buen estado y resulta muy interesante recorrerlos.

Como anécdota, había muchos estudiantes en el templo buscando turistas a los que entrevistar en inglés. Al principio, las dos o tres primeras (por persona) fueron largas pero con situaciones muy graciosas, más tarde la diversión se transformó en cómo esquivar a los estudiantes para no tener que responder 50 entrevistas más. Debemos estar en los vídeos de medio colegio…

¿CÓMO LLEGAR A PRAMBARAN TEMPLE?

Por indicaciones del dueño de nuestro hotel, fuimos hasta allí en autobús público. A lo largo de Malioboro Street encontrarás 3 paradas de autobús, en cualquiera de ellas podrás coger el bus A1 que te llevará directamente hasta el Templo de Prambanan. Es muy sencillo, ya que la última parada está al lado del templo y al llegar sólo tienes que andar menos de 10 minutos. Para la vuelta es el mismo recorrido pero a la inversa.

Horario: 5:30am a 7pm.

Duración: 45′

Precio: 3.500 IDR (0,23€)

Otras opciones:

Alquilar una moto: quisimos hacerlo pero llovía. El precio es de 80.000 IDR (5,3€). Es fácil llegar y las carreteras estan en perfecto estado. Dentro del templo no puedes acceder con la moto.

Taxi: nos ofrecieron uno por 300.000 IDR (20€) por 4 personas sin regatear nada.

Tour: no sabemos los precios pero sabemos que es posible.

PRAMBARAN TEMPLE, ENTRADAS Y PRECIOS

El precio de la entrada es bastante caro. Puedes comprar el ticket sólo para Prambanam o combinarlo con el templo de Borobudur. Si llevas el carnet de estudiante te ahorrarás un 50% de la entrada y si no lo llevas tenemos buenas noticias… nos lo inventamos.

  • Prambanam: 320.000 IDR (21,3€)
  • Prambanam estudiantes: 195.000 IDR (13€)
  • Prambanam + Borobodur: 520.000 IDR (34,7€)
  • Prambanam + Borobodur estudiantes: 320.000 IDR (21,3€)

¿Cómo «conseguir» el carnet de estudiante?

De los 4 que éramos ninguno era ya estudiante o tenía un carnet en vigor. Así que nos las ingeniamos para conseguirlo cada uno a su manera (Estel enseñó su aula virtual de los cursos del trabajo, Núria enseñó la factura del título oficial de la uiversidad que tenía en el email, Sandra con unos cursos de formación del postgrado y Kevin simplemente se registró en un momento a la plataforma de aulafacil.com).

Ya ves que es sencillo pasar como estudiante, sólo tienes que enseñar una plataforma de cursos o similar dónde puedas acceder y salga tu nombre para comprobarlo con el pasaporte ¡Suerte!

Esa tarde la dedicamos a unas cervecitas de unión de grupo y a planificar nuestra ruta. Primero subiríamos al Volcán de Bromo por nuestra cuenta y sin pagar entrada y luego nos dividiríamos unos días. Sandra y Kevin contrataron un tour para ver los inigualables orangutanes pelirrojos de Borneo y nosotras fuimos desde Bromo a Bali por libre, concretamente a Canggu. Pero esto ya te lo contaremos más adelante.

Fuimos a la otra zona de alojamiento porque nos dijeron que había más bares, aunque no estamos seguras de que realmente sea así. Malioboro también tenía muchos bares, quizá más locales que esta zona.

DÍA 2 – BOROBUDUR

Prontito por la mañana salimos dirección Borobudur. El trayecto hasta este templo en transporte público es bastante largo, por lo que quizá podrías plantearte la opción de un tuk tuk o alquilar una moto. Nosotros optamos por el autobús, pero no sabíamos que íbamos a tardar tanto (más de una hora y media). Aún así, si eliges esta opción tu bolsillo te lo agradecerá. El transporte público son unos 4000 IDR (0,27ct) por trayecto, en contra de los 10 euritos (o lo que negocies) que te va a cobrar el tuk tuk. 

¿CÓMO LLEGAR A BOROBUDUR EN AUTOBÚS?

Nos dirigimos a la parada de bus público de Malioboro Street, dependiendo de la ubicación de tu alojamiento, tendrás que coger el autobús número 2A o 2B, dirección Terminal Jombor. Una vez en Jombor tuvimos que coger otro autobús hacia Borobudur.

Este último autobús no sale hasta que está lleno, así que el tiempo de espera puede variar bastante. En esta estación puedes encontrar diferentes autobuses privados que lleguen hasta el templo. Hay que fijarse en los que llevan un cartel con el nombre de “Bodobudur”.

El trayecto del segundo bus es largo (aproximadamente una hora), en total entre los dos buses tardamos alrededor de una hora y media. Todo depende de cuando se llene el segundo autobús, el tráfico, la lluvia, etc.

Llegamos hasta la «estación de Borobudur”, o al menos a la gran extensión de tierra dónde paran todos. Ahí te estarán esperando los tuktukeros para llevarte hasta el templo. NO HAGÁIS CASO a las milongas que os van a contar, el templo está a SÓLO 1 kilómetro y se puede llegar andando en 5-10minutos.

Simplemente tienes que ir detrás de la estación, pasando por los puestos de comida y dirigirte hacia la carretera principal. Ahí tienes que coger el camino a la izquierda subiendo la calle.

VISITA A BOROBUDUR

Una vez en el templo, hay que dirigirse a la entrada para extranjeros. Ahí te «obsequian» (entre comillas porque con el precio de la entrada para extranjeros eso está más que pagado), con una botella de agua, café y té. Además, si no vas suficientemente tapado, te dejan un sarong. Qué detalle.

Nosotros ya teníamos el tiquet porque lo compramos conjuntamente con el de Prambanan, así nos salía más barato. Además, tuvimos descuento gracias al “carnet de estudiante”.

Pasamos la entrada y ya estábamos en el monumento budista más grande del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1991. A decir verdad, es realmente gigantesco. Wikipedia os contará muchas cosas de Borobudur en este enlace

Sin duda, lo que más nos gustó fue llegar a la parte que simboliza el Nirvana, una espectacular plataforma de las 72 campanas tan conocidas del templo.

Merece la pena recorrer todos sus rincones y disfrutar de las vistas de la naturaleza que envuelve el templo, ¡una auténtica pasada!

CONSEJO: Si quieres disfrutar del templo tranquilamente es mejor madrugar, así evitas las masificaciones turísticas y puedes sacarle unas buenas fotos sin cabezas de japos por doquier a las campanas. Si tu intención es ver el amanecer lo mejor será que contrates un medio de transporte privado.

La segunda tarde la dedicamos a ir de compras por la ciudad, masajearnos gratis en el centro comercial de Malioboro Street y descansar, el día siguiente iba a ser un largo día de viaje hasta Bromo por libre.

ALOJAMIENTO EN YOGYAKARTA

Estuvimos en dos alojamientos distintos, en la misma calle. Nos cambiamos porque el segundo nos dio mejor precio que el primero, el único que había abierto a las 5 am.

SUPALANA HOTEL: Habitación doble con ventilador y baño privado. Wifi, café y té durante todo el día y desayuno (bollo de chocolate) por 130.000 IDR (8,6€).

MONICA HOTEL: 100.000 IDR (6,6€) habitación doble con ventilador, baño privado, desayuno y wifi. El recepcionista es muy majete y atento. Nos cuidaba como una madre. Ejemplo de ello es que nos vino a despertar para que no perdiésemos el tren preguntándonos si preferíamos café o té para acompañar el desayuno (pan con chocolate o mermelada).

Esperamos que este post te sea útil en tu visita a Yogyakarta. ¿Necesitas más información? ¿Quieres compartir tu experiencia nosotras?

Déjanos un comentario ¡cualquier inquietud es bienvenida!

¡VIAJERO! ¿Estás planeando tu próximo destino? Recuerda que por ser lector de La Mochila Inquieta tienes un 5% de descuento en tu seguro de viajes de IATI ¡Haz click en el enlace y te lo contamos todo!