JAIPUR, LA CIUDAD ROSA

Home / ASIA / JAIPUR, LA CIUDAD ROSA

“¡Jaipuuuur, jaipuuuuuur!”

A grito pelado nos despertábamos de golpe en nuestra cabina del autobús. La operación bye-bye retrasos de tren en India había sido un éxito total.

Fue un plácido viaje de 7h en el Sleeper Bus y llegamos a Jaipur una hora antes de lo previsto. Eran las 4:30h de la madrugada y no teníamos hotel reservado, para variar.

Lo primero que hicimos fue despertar rápidamente a Ana y Javier porque todavía estaban en fase REM. Bajamos del autobús y ahí estábamos, en la Main Bus Station de Jaipur. En medio de la nada y el todo de una ciudad todavía a oscuras. Por suerte había un par de bares abiertos y pudimos tomarnos un par de chais.

Hacía las 6:00 am nos pusimos a andar hacia la zona de los hoteles más económicos: BANI PARK.

Deambulamos sin éxito durante 40 minutos y decidimos esperar a que despertara la ciudad. No había nada abierto y nos sentamos en un parque viendo pasar a gente local haciendo ejercicio. ¡Toda una experiencia! Y gracias a la compañía de nuestros amigos argentinos pudimos tomar mate y café con su estupendo termo. La gran idea del calentador de agua y el termo es un capítulo a parte que algún día mencionaremos en este blog. ¡Gracias chicos!

Cuando empezaron a sonar las primeras bocinas y los primeros “Yes mam, ¿tuk tuk?” supimos que la ciudad ya estaba en marcha. Así que decidimos reanudar nuestra búsqueda de alojamiento ¡Cuánto nos costó! Esta es sin duda, la ciudad en la que más tiempo hemos invertido en encontrar un lugar donde dormir.

En Jaipur las distancias son grandes, así que os recomendamos buscar previamente los hoteles que os interesen, apuntarlos y acercaros con tuk tuk al llegar a la ciudad. Otro dato, en Jaipur el alojamiento es un poquito más caro que en la media de India.

Al final y con MUCHA suerte nos quedamos en la Khandela Paying Guest House, por 400RP la noche en una habitación doble con baño y caja fuerte. Fue un chollo, la mayoría de hoteles nos pedían entre 1000 y 2000RP por habitación.

Se trata de una casa que alberga una guesthouse y un hostel a la vez, el CRASHPAD. Gente muy maja y muy buen rollo. Además organizan un montón de actividades como yoga, cine, etc ¡Recomendadísimo!

CIUDAD ANTIGUA Y HAWA MAJAL

Una vez instalados nos pegamos un buen desayuno con huevos fritos y, ya con las fuerzas recargadas, nos dirigimos a la ciudad antigua. Callejeamos un poco, pasamos por un mercado de flores dónde literalmente nos decoraron con ellas y llegamos a la zona de los bazares y sus arcos. Tras sacar dinero, charlar con unos señores muy simpáticos y comprar algunas cosillas fuimos al HAWA MAJAL, el Palacio de los Vientos.

Construido por el marajá Sawai Pratap Singh este edificio permitía a sus mujeres observar la vida cotidiana de las calles de la ciudad sin ser vistas. Un detalle por su parte.

No entramos porque mucha gente nos dijo que no valía mucho la pena, así que subimos a una de las terrazas que hay justo en frente del mismo para verlo mejor.

Calles de los bazares de Jaipur
Palacio de los vientos de Jaipur

CITY PALACE

Despues nos dirijimos hacia el CITY PALACE. Al principio decidimos no entrar. Pero una de nosotras fue al baño del restaurante (el MEJOR WC de Rajastán, limpio y perfumado… una visita obligatoria) y al salir entró al palacio por la puerta de salida ¡Visita gratis! Eso que se llevó.

City Palace de Jaipur
Lavabo del City Palace de Jaipur

JANTAR MANTAR

Más tarde fuimos al JANTAR MANTAR ASTRONOMICAL OBSERVATORY. La entrada cuesta 200RP si eres estudiante (no lo somos pero nadie nos preguntó) y nos encantó. Se trata de uno de los observatorios más grandes del mundo y consta de una colección de 14 monumentos y esculturas cuyas formas permiten el estudio de la evolución de las sombras producidas por el sol. Fue construido por el maharajá Jai Singh en 1728, un gran amante de la astronomía. Las estructuras, declaradas Patrimonio de la Humanidad, todavía se utilizan en la actualidad.

También visitamos el ALBERT HALL, un palacio rodeado de jardines con poco más que decir.

Observatorio astronomico Jantar Mantar de Jaipur

Tras una mañana de intensa visita nos perdimos entre las callejuelas de los bazares otra vez, hasta que decidimos ir a comer.

Nuestra idea de tarde era ir al AMBER FORT para ver el atardecer, pero como Anna no estaba muy fina, y el sol ya estaba muy bajo, decidimos ir al hotel a descansar un rato. Gracias Ana, sin ti lo que pasó después no hubiera sido posible.

En el camino de vuelta, justo al lado de nuestro hotel, vimos mucho movimiento de técnicos y personas vestidas de gala ¡Se avecinaba una boda!

Como somos un poco inquietas, guiño guiño, decidimos entrar a preguntar a los organizadores para saber un poco más acerca de la indian wedding. Después de una pequeña charla nos dijeron que nos pasáramos a eso de las 20.30h para verlo en directo.

¡Y vaya si lo hicimos! Si quieres leer lo que pasó en NUESTRA GRAN BODA INDIA haz click en el enlace 😉

Niños volando cometas en Jaipur
Calles de los bazares de Jaipur
Bazares de Jaipur

AMBER FORT

Al día siguiente visitamos el FUERTE DE AMBER. Buscamos un tuk tuk y negociamos el precio (200 rupias) para ir hasta allí, que nos esperara durante una hora para la visita y después bajar haciendo una parada por el camino en el JAL MAHAL PALACE, un palacio que se encuentra en medio del lago Man Sagar, para hacer unas fotos. Vale la pena acercarse hasta allí para pasearse por sus alrededores y su plaza principal. Además del lago que lo precede, el Maota Lake.

Como ya habíamos visitado todo lo que nos interesaba y nuestro autobús salía por la tarde, decidimos volver a la zona de los bazares, comer algo y visitar el tan famoso Lassi Wala.

Fuerte de Amber de Jaipur
Fuerte de amber de Jaipur

RAJMANDIR CINEMA Y LASSI WALLA

Algo que nos recomendaron muchísimo pero quedó en segundo plano tras nuestra gran boda india fue ir al RAJMANDIR CINEMA, que se encuentra muy cerquita del Lassi Walla. ¿Que mejor plan que probar el mejor lassi de la ciudad y ver una película de Bollywood?

Finalmente nos montamos en el tuk tuk más desorientado de toda la india y, gracias a las indicaciones de maps.me y a una paciente Estel chillando ¡Right! ¡Left! llegamos a nuestra guesthouse para recoger mochilas e ir a la estación de autobuses para coger nuestro autobús de 3 horitas dirección Pushkar.

Debíamos despedirnos de nuestros queridos compañeros y amigos de viaje espartinos. Tocaba separarnos para seguir caminos diferentes…

En tu viaje conocerás a mucha gente. Muchos serán solo sonrisas pasajeras y charlas agradables, con otros viajarás durante uno o dos días y lo pasarás estupendamente y hay un pequeño número de personas que sabes que, de alguna manera u otra, siempre formaran parte de tu corazoncito…

¡Gracias Jaipur! 

La zona de alojamientos mochileros es BANI PARK.

Nosotras nos quedamos en el Khandela Paying Guest House, por 400RP la noche en una habitación doble con baño y caja fuerte. 

AUTOBÚS: La estación principal es la Main Bus Station, en Sindhi Camp. Es una estación grande con muchos contadores, hablan inglés y no cuesta encontrar un asiento libre.

TREN: Jaipur Junction. Hay otras dos estaciones más pero esta es la que tiene más conexiones.

TUK TUK: Un buen precio ( tienes que regatear) para trayectos cortos por la ciudad es de 50-60RP por todo el tuk tuk.
Si vas a visitar el Amber Fort recomendamos pagar 200 RP por todo el tuk tuk. Incluye ida, espera de una hora y vuelta a Bani Park.

¿Necesitas más información? ¿Quieres compartir tu experiencia en Jaipur con nosotras?

Déjanos un comentario ¡cualquier inquietud es bienvenida!

 

¡VIAJERO! ¿Estás planeando tu próximo destino? Recuerda que por ser lector de La Mochila Inquieta tienes un 5% de descuento en tu seguro de viajes de IATI ¡Haz click en el enlace y te lo contamos todo!