Tras nuestra larga estancia en Goa decidimos que era hora de seguir con nuestro camino y, tras esperar la visita al hospital de Margao de Irene y Estefania, nuestras amigas catalanas conocidas en 5 minutos en Nepal y con las que acabamos compartiendo más de un mes de viaje, nos dirigimos a Gokarna.
Nada grave, un pequeño resfriado, llevó a Irene al ingreso. Y es que en India, toda precaución es poca (sobre todo si se trata de un extranjero con seguro médico, que eso es money del bueno).
A las 10 de la mañana cogimos un autobús que nos llevó desde Agonda a Chaudy. Un trayecto de 15 minutos por unas 10 INR. Desde Chaudy cogimos otro autobús hacia Karwar, desde allí otro autobús hacia Ankola y el último hasta Gokarna. En total nos costó todo unas 100 INR por persona.
Llegamos al pueblo de Gokarna desde el cuál puedes acceder a sus dos playas principales: la Om Beach (30-40 minutos a pie) y la Kudle Beach (15-20 minutos a pie). Mucha gente nos recomendó Kudle. Nos montamos en un rickshaw que nos llevó allí por 80 INR.
Kudle Beach es una de las playas más tranquilas que hemos encontrado en India, tiene hoteles y restaurantes pero sus dimensiones son ideales y hay muy pocos hoteles y los que hay no son complejos hoteleros.
Allí, entre la vegetación de palmeras, puedes encontrar desde resorts con muy buena pinta hasta un hotel regentado con un señor con taparrabos que no te dirá ni hello, porque no sabe. Nosotras nos decantamos por una guesthouse sin nombre, dónde teníamos una casita por 250 INR por noche. Esta guesthouse es algo difícil de encontrar. En medio de la playa, hay un caminito que se dirige hacia el interior, con carteles de Uma Maheshwari Cafe. Si sigues el cartel por el camino de arena encontrarás nuestro alojamiento y otros guesthouse con cabañas de bambú por 200-250 INR por noche. Recomendamos mucho esa zona por calidad precio.
Pasamos tres días estupendos en Gokarna, en la playa, en el pueblo… y no sabemos por qué ¡pero estaba llena de españoles! Fue muy divertido descubrir que éramos más de 10 en una playa perdida de India.
Lo mejor de Gokarna fue sin duda nuestra experiencia Full Moon en la Paradise Beach. Una pequeña cala alejada, a la que sólo puedes acceder andando o en barco. Los días de luna llena (y seguro que muchos otros) la gente se reúne para pasar la noche allí, durmiendo en tiendas de campaña o en hamacas entre palmeras. Como Mowglis.
El equipo Chechis (hermanas en hindi) se levantó por la mañana para ir al pueblo de Gokarna para hacer nuestras compras de supervivencia. Cuatro hamacas, una bolsa llena de pescado, fruta, verduras, crema antimosquitos y agua.
Después cogimos un rickshaw que nos dejó en el otro lado de la playa, para después caminar unos 20 minutos hasta llegar a la Paradise Beach. Qué pasada. Durante el día hay una familia india que se dedica a cocinar thali por el módico precio de 70 INR y Chai por 10 INR. Estuvimos preparando nuestro campamento base con nuestras recién compradas hamacas y reuniendo leña y hojas de banana para la cena. Nunca nos habíamos sentido tan exploradoras. Luego descansamos un rato en la orilla mientras charlábamos con los pocos que iban llegando a la playa con el mismo propósito que nosotras.
Cuando el Sol empezó a retirarse empezamos con nuestra misión principal: la cena. No somos ningunas expertas y quedó claro, porque tuvieron que ayudarnos una pareja que dormía justo al lado (creemos que llevaban allí un mes). Limpiamos el pescado en la misma playa, preparamos las verduritas y, con el cazo que nos dejaron, nos cocinamos un plato riquísimo aunque con muy mala pinta. Estel e Irene estuvieron por los ingredientes, mientras que Estefania y Nuria le cantaban al fuego para que no se extinguiera.
Al final nos zampamos con las manos (los cubiertos en India están sobrevalorados) nuestro delicioso plato en medio de la naturaleza a la luz de nuestra mini-hoguera y los frontales de trekking.
Luego fuimos a la orilla, dónde nos acabamos encontrando todos. Había un gran fuego, música, la gente tocaba la guitarra y cantaba. Unos españoles cocinaron pescado, pollo y verduras en lo que ellos llamaban el “horno hawaiano” (un horno de arena y piedras calentadas al fuego) otros estaban bailando, el resto iba y venía… Lo pasamos en grande bajo la luz de una inmensa luna que nos iluminó toda la noche. Daba igual cualquier diferencia, indios y turistas, gente de todo el mundo y diferentes edades, todos unidos sólo con el propósito de pasar una gran noche en medio de la naturaleza… ¡no lo olvidaremos jamás!
Despertamos en nuestras hamacas, entre palmeras, con el sonido del mar y de alguno que ya estaba despierto desde hacia un buen rato. La familia india estaba de vuelta, con tortillas y chai para un desayuno a la orilla del mar. No podíamos pedir más. Estuvimos lagarteando un poco en la playa, saludando a todos los que iban despertando y se unían a tomar el sol con nosotras.
Decidimos volver andando a Kudle Beach para ver las demás playas de Gokarna de camino (Half Moon y Om Beach) y así hacer un poquito de ejercicio. La caminata de una horita y algo estuvo bien, quizá un poquito tarde por el calor, pero justo a tiempo para disfrutar de la excursión sin deshidratarnos y visitar todas las playas.
Al día siguiente nos despedimos de Gokarana para dirigirnos a Hampi, nuestro siguiente destino.
Esta fue nuestra combinación de autobuses
AGONDA – CHAUDY- KARWAR – ANKOLA – GOKARNA
Todos los autobuses pasan regularmente (cada 10-20 minutos) 😉
Precio: 100 INR en total.
Existen algunos directos desde Chaudy a Gokarna pero sólo pasan en horarios muy concretos (uno es a las 14h). Si no te van bien los horarios sigue nuestra ruta,
Si quieres ir a Gokarna desde otro punto de Goa hay muchas combinaciones de autobuses, pásate por nuestro post GUÍA DE GOA PARA MOCHILEROS, allí encontrarás las principales estaciones de autobús y tren disponibles.
AUTOBUS LOCAL – Sale a las 6 am o a las 2 pm. Dura 10 horas. Precio: 300 INR.
AUTOBUS PRIVADO NOCTURNO – Varios horarios. Precio: 1900-2500 INR.
TAXI – Nuestra opción elegida en este caso. Por precio y comodidad, entre cuatro personas. Precio: 4600 INR.
TREN – Es una combinación demasiado complicada para ir en tren. Además la estación queda muy lejos del pueblo y en Hampi también.
¿Te ha gustado este post? Déjanos un comentario, ¡cualquier inquietud es bienvenida!
¡VIAJERO! ¿Estás planeando tu próximo destino? Recuerda que por ser lector de La Mochila Inquieta tienes un 5% de descuento en tu seguro de viajes de IATI ¡Haz click en el enlace y te lo contamos todo!