VISITAR ANGKOR WAT, LOS TEMPLOS MÁS INCREÍBLES DEL SURESTE ASIÁTICO

Home / ASIA / VISITAR ANGKOR WAT, LOS TEMPLOS MÁS INCREÍBLES DEL SURESTE ASIÁTICO

Angkor Wat es el complejo de templos más increíble de todo el sureste asiático. Da lo mismo dónde hayas estado antes, lo que hay ahí te impresionará seguro. Nosotras teníamos nuestras dudas, tras 6 meses en Asia ¿iba a ser tan increíble? La respuesta es sí. No sólo por Angkor, su templo principal, si no por muchos otros templos que os detallaremos a continuación.

Para visitar la joya del sureste asiático debes dirigirte a Siem Reap, la segunda ciudad más importante de Camboya, aunque mucho más bonita y amable que la capital, Phnom Penh.

Siem Reap nos recibió dos días antes de celebrar el año nuevo Khmer, con lo que visitamos el complejo al día siguiente y los días posteriores, en nuestra estancia en la ciudad, se convirtieron en una fiesta constante. Una mezcla de calor, agua, polvos talco, música y sonrisas sin fin. Si tu visita a Angkor coincide con estas fechas ten en cuenta que el complejo estará saturado de locales. Para ellos Siem Reap es el mejor lugar para celebrar el año nuevo por el sagrado Angkor. Nosotras lo pasamos genial combinando la visita con la alegría del año nuevo, otra experiencia (esta pasada por agua) que nos llevamos en nuestros corazoncitos 🙂 

ENTRADAS Y PRECIOS DE ANGKOR WAT

Si estás pensando visitar Camboya, Angkor Wat es el lugar que NUNCA debes perderte. Sí, la entrada es más cara de lo que un presupuesto mochilero puede permitirse normalmente, pero lo que vas a ver vale Y MUCHO la pena.

TIPOS DE ENTRADAS Y PRECIOS

Sí, es cierto ¡Al gobierno de Camboya se les a ido la olla con los precios de las entradas de Angkor Wat! Prepara bien el bolsillo porque ahora le han subido el precio a las entradas ¡casi el doble!

Para visitar Angkor Wat existen tres tipos de entradas, segun los días de acceso al recinto:

1 DÍA – 37$ (34€): acceso a partir de las 17h ver el atardecer y durante todo el día siguiente.
3 DÍAS – 62$ (57€): acceso de 3 días no  consecutivos. Debes utilizarlo en un período de 10 días.
7 DÍAS – 72$ (66€): acceso de 7 días no consecutivos. Debes utilizarlo en un período de 1 mes.

La mayoría de gente recomienda visitar los templos en tres días. ¿Por qué? Un día puede llegar a ser muy cansado y damos fe de ello. Sin embargo, si no eres un fanático de la historia y no quieres admirar cada pequeña piedra de los templos, como nosotras, puedes hacerlo en 1 día.

 TAQUILLAS

Las taquillas están situadas fuera y lejos del recinto de Angkor Wat. Su horario es desde las 5am hasta las 17pm.

Puedes ir en cualquier momento a comprar las entradas. Pero si deseas comprar la entrada de 1 día y ver el atardecer el mismo día de compra, deberás ir a las taquillas a partir de las 16:45h que es cuando abren para vender este tipo de entradas.

Recomendación: si vas tan sólo 20 minutos antes, a las 16:25, conseguirás colocarte de los primeros en la cola y asi evitarás las largas colas que se forman a menos quarto cuando va todo el mundo. De esta manera podrás llegar a tiempo para ver el atardecer.

HORARIOS

El recinto está siempre abierto, los horarios son para acceder al interior de los templos. Estos abren a las 5am para ver el amanecer y cierran a las 19h, cuando termina el atardecer.

CÓMO VISITAR ANGKOR WAT

ANTES DE NADA… TRANSPORTE

Angkor Wat se encuentra a sólo 5,5km del centro de Siem Reap, sin contar con las caravanas que se forman en su acceso, tardarás unos 10-15′ en llegar. Si vas en moto no tendrás ningún problema de acceso, si vas en tuk tuk, taxi o autobús las colas pueden demorar tu llegada al interior del recinto.

Hay cuatro formas de visitarlo:

Alquilar una moto: la mejor opción para nosotras. Por unos 8-10$ podrás alquilar una moto durante 24h. Nosotras pactamos el alquiler desde las 15:30h para ir a comprar las entradas y ver el atardecer, hasta las 17h del día siguiente por 8$.

Contratar un tuk tuk: la segunda mejor opción. Los precios son muy variados, deberás regatear para conseguir el mejor. Antes de decidir ir en moto, negociamos un poco para tantear precios y conseguimos un tuk tuk que no hablaba inglés por 13$ o otro que hablaba inglés por 15$ (incluido amanecer, el small y big tour – 20$ con el atardecer del día anterior). Muchos te ofrecen agua fresca durante todo el día, qué detalle.

Alquilar una bicicleta: descartamos esta opción por el calor infernal, las largas distancias entre los templos y por disponer de sólo un día para verlo todo. Pero si te gusta mucho la bici es posible hacerlo perfectamente, más si sólo quieres hacer el small tour. Alquiler de 1 día: 2-3$.

Contratar un tour: nunca solemos miramos estas opciones, pero siempre existen.

RUTA PARA VER LOS TEMPLOS

Hay dos rutas recomendadas, que puedes hacer cómo tu quieras:

Small tour: incluye los principales templos a visitar: Angkor Wat, Phnom Bakheng, Ankgor Tom, Ta Keo, Ta Prom, Banteay Kdei y Prasat Kravan.

Big tour: incluye los otros templos más alejados y alguno de ellos no tan importantes: Preah Khan, Neak Pean, Ta som, East Mebon, Pre Rup y Sras Srang.

Las dos rutas pueden visitarse en un sólo día si vas en moto o tuk tuk.

Nosotras recomendamos seguir este orden, combinando el small y big tour con los templos importantes primero y los secundarios y alejados segundo, por si las fuerzas se acaban antes de hora:

  1. Angkor Wat
  2. Angkor Thom
  3. Ta keo
  4. Ta prhom
  5. Preah Khan
  6. Neak Pean
  7. Ta Som
  8. East Mebon
  9. Pre Rup
  10. Banteay Kdei

NUESTRA VISITA A ANGKOR WAT

DÍA 1: ATARDECER

Empezamos la excursión a las 15h alquilando la moto para 24h por 8$. Nos dirigimos a las taquillas de Angkor Wat, que se encuentran algo alejadas del recinto, y a unos 10′ del centro de Siem Reap.

Al llegar allí descubrimos que no abrían la taquilla de entradas para sunset y día siguiente hasta las 16:45h, así que tuvimos que esperar pacientemente hasta entonces. Éramos las primeras de la fila y en cuanto abrieron, compramos las entradas y rápidamente subimos a la moto para dirigirnos hasta el templo.

Puedes ver el atardecer desde diferentes puntos, pero nos dijeron que el mejor era en el interior del templo de Phnom Bakheng, que se encuentra situado encima de una colina.

Había un inconveniente: este templo tiene una capacidad para 300 personas, así que para acceder a él deberás realizar una cola que puede ser largísima y te quedes sin ver el atardecer. Aún sabiendo esto, nosotras decidimos que lo ibamos a intentar.

Realizamos la subida al templo a paso ligero, llegando arriba a las 17:05. Íbamos bien de tiempo segun nuestros cálculos. La puesta de sol era hacia las 18:20, teníamos un margen de más de 1h para lograrlo. Cuando vimos la cola, nos pareció corta. Calculamos que sólo habrían unas 50 personas, y nos pusimos a esperar pacientemente a que la gente que había arriba en el templo bajara para poder subir nosotras.

Pero iba pasando el tiempo y allí seguiamos. Hasta las 18:15, cuando el sol ya estaba casi en el horizonte, no pudimos entrar. Subimos las escaleras que dan acceso al templo y allí estaba, el sol nos había esperado para acabar de desaparecer en tan sólo unos minutos y un par de fotos.

Visto el atardecer y el templo, creemos que no vale la pena esta larga espera para ver este atardecer desde allí. A nosotras, que ibamos con toda la ilusión y las espectativas muy altas, nos decepcionó totalmente. Hemos visto mil atardeceres y para nada es más espectacular que otros.

Nuestro consejo es que vayas a ver el atardecer en Angkor Wat, aprovecha la entrada que tienes, pero no hace falta verlo desde la cima de este templo. Tienes otras opciones que a lo mejor son mejores, y si no también tienes la posibilidad de verlo en uno de los miradores que hay en la misma montaña del templo. Al subir la cuesta verás que hay dos plataformas dónde podrás verlo tranquilamente sin tener que hacer nada de cola y estan sólo un poquito más abajo que la cima, pero las vistas son las mismas.

Y Angkor todavía nos tenía preparada una sorpresa. Dada la proximidad con el año nuevo Khmer, los templos lucían iluminados de noche, ¡uau!

DÍA 2: AMANECER Y VISITA A LOS TEMPLOS

Nerviosas para ver el amanecer y todos los templos, decidimos que queríamos llegar allí a las 5 para conseguir entrar de las primeras y encontrar un buen sitio para ver el amanecer.

Salimos del hotel a las 4:45 para asegurar nuestra llegada en el momento de apetura de los templos. La jugada salió perfecta. Justo cuando aparcamos nuestra moto, los agentes de seguridad abrieron las puertas para acceder a Angkor Wat. En esa entrada éramos sólo 20 personas (de las cuales eramos las únicas europeas, los demás eran todo chinos o japos con cámaras estratosféricas).

Nos sorprendió tan poca cantidad de gente, pero la gran mayoría llegó más tarde, hacia las 5:45 un poco antes de empezar el amanecer. Nuestro consejo: no hace falta ir tan temprano, mejor acércate sobre las 5:30-40, cuando todavía hay poca gente y puedes conseguir un buen sitio. El punto del amanecer es bastante grande y si no estás en primera fila no pasa nada, puedes hacer tus fotos sin problema desde la segunda fila.

Al entrar teníamos claro dónde era el mejor sitio para colocarnos. Verás que delante del templo hay dos «charcos» de agua. Debes colocarte en la esquina izquierda del charcho izquierdo. Sino lo tienes claro, pregunta al chico del café, que puntual como nadie te estará esperando para ofrecerte desayuno. A nosotras nos dijo que el lugar perfecto para ver Angkor Wat y su reflejo en el agua era un poquito más hacia la izquierda de nuestra posición inicial. Después de su ayuda, le compramos un ice coffe por 1$.

¡Empieza el espectáculo! Peeeeero… cuando vimos primeros rayos de luz nos dimos cuenta que no era el mejor amanecer que podía verse en Angkor. Una nubes bajas estaban colocadas justo detrás de los templos. Y efectivamente, a medida que iba subiendo la tonalidad de la luz vimos como el sol no acababa de aparecer. Aun así, no rompieron la magia del momento. Quizá no conseguimos las impresionantes fotos de revista que habíamos visto, pero fue muy bonito de contemplar.

06.20h, fin del amanecer y nos vamos pa’ dentro. Segunda parada: interior de de Angkor Wat. Lo recorrimos entero. Recomendamos que visiteis esta parte lo antes posible, ya que cuanto más tarde vayais, más cola habrá para subir al templo interior. Nosotras estuvimos unos 20′ en la cola y eran sólo las 7am.

8h: Nos dirigimos hacia el siguiente templo: Angkor Thom.

Importante: Hacia las 8 – 8:30h todos los tours empiezan su recorrido, generalmente empiezan por el templo de Angkor Wat, así que mejor empieza por este tras el sunset y luego evitas la abalancha de gente.

A esta hora el calor ya apretaba de lo lindo y las preciosas nubes que vimos durante el amanecer amenazaban con descargar en cualquier momento.

Al conjunto de templos de Angkor Thom le dedicamos casi otras dos horas. Empezamos por Bayon (30′) seguido de Baphuon (20′), Phimeanakas (10′), la terraza de Leper King (15′) y finalmente la terraza de los Elefantes (10′). Para nosotras los imprescindibles serian los dos primeros, los otros no nos impresionaron tanto.

De camino hacia nuestra siguiente visita empezó a llover con fuerza y aprovechamos para hacer una parada y descansar un poco. Nos quedamos en las paraditas de delante del templo de Ta Keo tomando un shake. Los precios del interior del recinto son más caros que en la ciudad de Siem Reap, pero no son abusivos y, como siempre, los puedes regatear.

Cuando dejó de llover subimos a ver el templo de Ta Keo (30′). Prepárate, porque sus escalones desordenados van a hacerte sudar.

 ¡Y llegó el momento más esperado por Núria! Ta Prhom.

Este templo es diferente a los demás por la combinación que forma la estructura del templo con la naturaleza. Los arboles, sus raízes y la vegetación han ido, poco a poco, invadiendo todo el lugar dejando una imagen actual espectacular. En este templo dedicamos más tiempo que en algunos otros (1h) porque la escena lo valía. Para los más cinéfilos, es el exótico templo dónde se rodaron escenas de la película de Tomb Rider.

Después de nuestra visita, la lluvia empezó a apretar de nuevo, así que decidimos hacer una parada para comer.

Acabada la comida, con el cielo ya despejado y con un ambiente raramente fresquito en Camboya, nos dirigimos hacia Preah Khan, dónde empieza el big tour. Esta visita era la última de las que nosotras consideramos imprescindibles.

Después de este templo, ya con las fuerzas más bajas nos tocaba ver los otros templos más alejados del big tour, en teoría no tan importantes. Decidimos echarles un ojo desde la moto y sólo entrar si nos interesaran. Finalmente vimos Preah Khan (30′), Neak Pean (15′), Ta Som (15′), a East Mebon no entramos, Pre Rup (20′) y Banteay Kdei por encima.

16:30h: Terminamos la visita al último templo. Estábamos agotadas, nos habíamos levantado a las 4am, visitamos los templos casi sin parar y descartamos quedarnos a ver otra vez el atardecer.

Aquí terminamos nuestra visita a los templos de Angkor más que satisfechas. Ahora podemos confirmarlo, ¡los mejores templos de Asia!

Esperamos que este post te haya servido de ayuda para planificar tu visita a los templos más famosos de Asia ?

¿Necesitas más información? ¿Quieres compartir tu experiencia en Angkor Wat con nosotras?

Déjanos un comentario ¡cualquier inquietud es bienvenida!

¡VIAJERO! ¿Estás planeando tu próximo destino? Recuerda que por ser lector de La Mochila Inquieta tienes un 5% de descuento en tu seguro de viajes de IATI ¡Haz click en el enlace y te lo contamos todo!

Related Posts
Showing 2 comments
  • Maria

    Buenas, he encontrado vuestro blog enredando por la web, me ha flipado cada articulo, con detalle/explicación seguid así con energía y ganas de viajar. Yo me voy en breves de tour por Asia : 1º parada: Singapur, 2ª parada: Vietnam, 3ª Camboya con parada en las islas Koh Ron y Saloem 4ª parada KL y por último Singapur.

    Nosotros haremos HCM-SIEM bus nocturno, directo o hay que hacer escala en PHO? que en internet no me lo pone muy claro, hay posibilidad de que ustedes saben esa información? y otra cosa vamos del 1 al 4 noviembre a Siem, el 1 y 4 lo damos por descontado que no veremos Angkor entre llegada y salida de Siem. El 1 y el 4 de noviembre, posibilidad de verlo 2 dia entero y 3 dia entero, hay ticket para eso? o de 1 ticket para un día y medio? Gracias mi correo es mariacortezocastillo@gmail.com

    • admin

      Hola María,

      mil gracias por tu comentario ¡Qué envidia de ruta!

      Contestamos por partes.

      1- En cuanto al autobús nocturno/directo, no podemos asegurarte que exista, pero es bastante probable. Ambas ciudades tienen muchas conexiones de transporte, puedes probar con agencias como The Sinh Tourist, que tienen mogollón de autobuses en su flota. Si no, dirígete a las agencias a pie de calle en la zona mochilera de HCM y pregunta, seguro que hay opciones. Si vas a las agencias no te olvides de regatear, hinchan mucho los precios.

      2- Angkor puedes visitarlo de muchas formas. No hay un ticket de día y medio, pero en este post explicamos que nosotras lo hicimos en 2 partes con el ticket de un día. Vimos el atardecer del primer día y un intenso día siguiente. Depende de lo que quieras hacer. Las modalidades de ticket están explicadas en el post 🙂

      Si tienes más preguntas no dudes en contactarnos de nuevo.

      Y sobre todo disfruta, son países increíbles.

Leave a Comment