La capital de Malasia es la ciudad más grande del país y un lugar realmente interesante de visitar. Repleta de contrastes, entre la modernidad (las torres petronas, rascacielos, monorailes elevados, centros comerciales por doquier), pasando por las “antiguas glorias”, edificios que hace unos 20-30 años debían de ser lo más y ahora han caído en deterioro; la mezcla de culturas y religiones y los barrios locales con más personalidad de la ciudad (China Town y Little India).
Para nosotras, que no habíamos pisado una gran urbe desde hacía más de 9 meses, fue todo un impacto. De repente nos vimos en una versión algo distinta de lo que denominamos “casa”, rodeadas de rascacielos, lujos y comodidades, con un estilo asiático muy marcado y calles asfaltadas.
Lo cierto es que habíamos evitado Kuala Lumpur en varias ocasiones ¡4 concretamente! Y todavía no sabemos el por qué. Todas esas veces estuvimos en su aeropuerto, en escalas de vuelos de AirAsia, dónde tienen su sede principal. Y no se nos ocurrió salir de allí, hasta que decidimos que el momento había llegado, al final de nuestro viaje por Malasia. Y no podemos más que recomendar que tú también lo hagas. Sin más dilaciones: KUALA LUMPUR.
Vale sí, es lo mááááás famoso de la ciudad. Es el momento mega-guiri en tu visita a Kuala, pero… ¿cuando vas a París decides saltarte la Torre Eiffel? ¿A que no? Pues en KL tampoco te saltas las Petronas. Estas dos bestias altísimas son realmente una pasada arquitectónica.
Recomendamos visitarlas de día y de noche. Una buena opción es ir de tarde, darte una vuelta por los alrededores y acercarte de nuevo por la noche, para verlas iluminadas y acudir al pequeño espectáculo de luces que montan en el parque que queda justo a sus pies. Pequeño porque comparado con las torres, se queda muy corto. El show empieza unos 10-15 minutos después de la puesta de sol y dura aproximadamente una hora.
Si cuando llegues ahí no ves el parque (como nos pasó a nosotras), cruza el centro comercial que tienen las torres en sus plantas inferiores, al otro lado verás el parque.
CONSEJO TOP: Si quieres ver la panorámica de las torres (tanto de día como de noche) sube al Traders Hotel. Este hotel tiene un bar con piscina interior en su planta más alta. La entrada es gratuita y el local está genial si te apetece quedarte y tomar unas copas. Lo mejor de todo… los miércoles es ladies night, señoras, ese es nuestro momento.
Las Batu Caves son unas enormes cuevas con un gran templo hindú en su interior, a 13 km del centro de Kuala Lumpur. Nosotras fuimos una mañana con el tren, desde KL Sentral. Cada trayecto nos costó unas 2.5 RM (0,5 €) por persona.
La entrada de las cuevas principales es gratuita y está a unos 3-5 minutos caminando desde la estación. Hay unas cuevas de pago justo a la salida de la misma a la izquierda, esas no son las Batu Caves, pero también estan abiertas al público. Al llegar a las Batu Caves veréis una estatua dorada gigantesca, dedicada al dios Murugan y unas escaleras enormes, no tiene pérdida.
Hay muchos turistas durante todo el día y también muchos monos, cuidado con ellos, sobre todo si llevas comida en la mano. A la gente le hacen mucha gracia y se hace fotos con ellos, nosotras hemos visto muchos incidentes y no nos gustan ni un pelo.
Hay otra cueva, la Dark Cave, a la mitad de las escaleras a la izquierda. Se organizan tours cada hora y es de pago. Nosotras no entramos.
Recuerda ir vestido propiamente, con ropa que tape los hombros y pantalones por debajo de las rodillas, es un templo hindú. Si no llevas la ropa adecuada deberás alquilar un pañuelo para taparte.
Muy cerquita de China Town está el Central Market. Un antiguo mercado que en la actualidad se ha reconventido en una especie de pequeño centro comercial de carácter local dónde encontrarás souvenirs y artículos para turistas. En la planta superior hay un foodcourt rodeado de restaurantes con comida a buen precio.
Uno de los barrios más famosos de la ciudad. Colores, luces, aromas… un auténtico barrio regentado por chinos, una de las etnias más grandes de Malasia. El centro de China Town es su calle principal: Jalan Petaling. Allí encontrarás cientos de tiendas con todo tipo de imitaciones (bolsos, camisetas de fútbol, zapatillas, etc) a buenos precios ¡No te olvides de regatear!
Little India es, tal y como su nombre indica, una pequeña muestra de India, otra de las grandes etnias de Malasia. Se trata de una pequeña calle y algunas de su alrededores con tiendas, restaurantes y olores 100% indios. Para los amantes de este país (como nosotras) pasarse a dar una vuelta y comer algo es indispensable. Pero dadas sus reducidas dimensiones, no te llevará mucho 😉
La zona de ocio de Kuala Lumpur. Su calle principal está plagada de restaurantes y puestos de comida y en los alrededores encontrarás centros comerciales y calles con toda la fiesta nocturna que quieras en sus locales. Algunos jueves (no sabemos si otros días también) es “ladies night” y muchos bares ofrecen bebida gratis a las féminas, sobre todo turistas. Ese día, claro, estábamos allí y la noche acabó por todo lo alto.
Comer en Malasia es uno de los mayores placeres de esta vida. La mezcla de culturas del país y de la ciudad ofrece a los viajeros una infinidad de posibilidades. Comida china, india, tailandesa, indonesa y malaya. Y eso sólo en restaurantes a pie de calle. En los centros comerciales y restaurantes encontrarás todo tipo de comidas, como cualquier ciudad cosmopolita y moderna que te venga a la mente.
Recomendamos especialmente un lugar al que fuimos y nos gustó tanto que repetimos, un mes más tarde, en Bangkok. El Din Tai Fung. Hay 4 en KL, son unos restaurantes originarios de Taiwan especializados en baos, dumplings, noodles soups y buns maravillosos. Los hacen a mano, allí mismo, con cocina abierta, para que puedas deleitarte con su artesanía antes de comer como un rey. Pide el XiangLongBao de cerdo, la especialidad de la casa ¡Tienen el caldo dentro!
Vamos a dividir este apartado en dos grupos. En el primero está nuestra recomendación estrella del post y en el segundo, lugares económicos para mochileros.
Empecemos con lo fuerte… en Kuala Lumpur decidimos darnos el homenaje del viaje y nos alojamos en uno de los edificios más famosos de la ciudad. El Regalia Suites. Se trata de un edificio con piscina infinity en su azotea con vistas al skyline de la ciudad y, por supuesto, a las Petronas. Pegarse un buen baño con una de las ciudades más modernas de Asia a tus pies es sencillamente espectacular.
La mayoría de propietarios de estos pisos los alquilan a turistas través de webs y Airbnb, dónde encontramos precios realmente interesantes, desde los 20 hasta los 45 € por noche. Aquí os dejamos un enlace para obtener 25€ de descuento en vuestra reserva.
Además de la piscina, el complejo cuenta con otra piscina interior, gimnasio, restaurantes e incluso un supermercado. Los pisos están geniales ¡tienen todo tipo de comodidades! Entra en Airbnb y elige el que más te guste por servicios y precio.
Lo prometido es deuda y ahora viene la zona económica de KL. Lo mejor es alojarse cerca de Chinatown o Bukit Bintang, o en medio de las dos. Estas zonas están repletas de hostels y homestay a precios más económicos. Aunque en Malasia y en concreto Kuala Lumpur, el alojamiento suele ser más caro que en otros lugares de Asia. La primera noche, que veníamos del aeropuerto a las 3am, dormimos en Step Inn Guesthouse. Se trata más bien de un hostel. La habitación privada, con ventilador, wifi y desayuno nos costó 50 RM (10€).
Primero de todo, para evitar confusiones, debes saber que en Kuala Lumpur hay dos aeropuertos diferentes: KLIA Y KLIA2.
Para llegar al centro de Kuala Lumpur desde el aeropuerto puedes hacerlo de tres maneras:
1. Taxi: siempre es la forma más cómoda pero también la más cara, aunque en Malasia el taxi es muuuuuy barato y depende de la hora os puede salir mejor que ir en tren. Por ejemplo con la app Grab te puede salir por unos 60-80RM (12-16€). En el aeropuerto de Kuala Lumpur tienen un WIFI gratuito estupendo para pedir el taxi..
2. Tren: es la opción más rápida, dura unos 30minutos, y también muy cómoda, pero bastante cara. Hay dos trenes diferentes, el Klia Express y el Klia Transit y los dos te dejarán en KL Sentral. Para lo que nos interesa a nosotr@s son iguales, mismo tiempo de trayecto y mismo precio. Así que coge el que llegue primero. Pasan cada 15-20 minutos, desde las 5am hasta las 1am en KLIA2 y 1:03am en KLIA. Un trayecto te saldrá por 55RM (11€) por persona. Para más información puedes entrar en: www.kliaekspres.com
3. Bus: hay diferentes compañías que cubren este recorrido, pero cada una de ellas te deja en un sitio diferente. Los autobuses salen cada hora, el último es a las 2 am y el primero a las 5 am. En el aeropuerto, sigue los carteles informativos con icono de autobús y si no lo ves, pregunta por los autobuses a la ciudad. Verás unas taquillas, todas venden los mismos tickets. Dile al taquillero a dónde te diriges y te ofrecerá el billete con la compañía de bus correspondiente. Nosotras tomamos el Star Shuttle, que nos dejó en la parada de buses de Puduraya (cerca de Chinatown) por 12 RM (2,4€). Esta es la única compañía que va hasta allí.
Las otras compañías suelen realizar sus paradas en KL Sentral.
BUS: Si estás alojado en Chinatown lo mejor es que tomes el autobús desde la estación de autobuses de Puduraya (Pudu Sentral). También hacerlo desde KL Sentral (aquí los autobuses estan ubicados en la planta más baja de la estación. Allí mismo podrás comprar los tickets en una pequeña taquilla justo enfrente de los autobuses. No tiene pérdida..
Ten en cuenta que el recorrido dura unos 45 minutos sin tráfico. Pero en Kuala Lumpur el tráfico puede ser horrible. Así que te recomendamos que calcules entre 1h y 1:30h… mejor de más que de menos ¿no?
TREN: Son los mismos trenes que para ir del aeropuerto hasta KL Sentral. Horario: 4:33am – 00:40am.
TAXI: Valora siempre esta opción, repetimos que en Malasia el precio del taxi es muy bajo. Utiliza Grab o Uber y busca sus promociones.
Dispones de un tren para realizar este trayecto. Dura menos de 5minutos.
Kuala Lumpur es una ciudad muy bien comunicada y con muchos tipos de transporte. En nuestra visita a la ciudad utilizamos casi todos estos transportes aunque tenemos que decir que nuestro preferido fue el taxi. Como sabéis no somos de coger muchos taxis ya que nuestro presupuesto backpacker no nos lo permite, pero es que en algunas ocasiones era más barato pedir un taxi con Gran que utilizar otros trasportes..
Es realmente barato. Además si te bajas las aplicaciones de Grab y Uber siempre tendrás alguna que otra promoción. Esto es lo que nosotras aprovechamos cada vez que cogimos el taxi: 5RM gratuitos por trayecto… así que podíamos hacer recorridos de 20minutos pagando solo ¡1-2 RM (0,25-0,5€)!
Sí, Kuala Lumpur tiene una red de autobuses gratuitos puestos por su gobierno para descongestionar la ciudad. Esta red es la llamada GOKL CITYBUS y consta de 4 líneas diferentes que cubren gran parte del centro de la ciudad. Pasan por las Petronas, Chinatown,… si consultas el mapa verás que lo podrás aprovechar en más de una ocasión. No te confundas, no todos los autobuses son gratuitos, sólo estos.
Es el tren de Kuala Lumpur y Kl Sentral es su principal estación. Por aquí pasan la mayoría de transportes disponibles además de los trenes que conectan con el aeropuerto.
Es lo que nosotros entendemos como metro.
Aquí encontrarás más información: http://www.rapidkl.com.my/
¡Monorrail, m0norrail, monorraiiiiiiil…! Nos encantó este transporte. Se trata de una línia elevada que recorre la ciudad. Es genial poder ver todo Kuala Lumpur desde el aire mientras viajas.
Aquí encontrarás más información: http://www.klmonorail.com.my/
¡VIAJERO! ¿Estás planeando tu próximo destino? Recuerda que por ser lector de La Mochila Inquieta tienes un 5% de descuento en tu seguro de viajes de IATI ¡Haz click en el enlace y te lo contamos todo!