CÓMO VISITAR EL VOLCÁN DE BROMO POR LIBRE Y GRATIS

Home / ASIA / CÓMO VISITAR EL VOLCÁN DE BROMO POR LIBRE Y GRATIS

¡Sí, sí y sí! Sí amigos, ir hasta el volcán de Bromo y visitarlo por libre y gratis es posible. En internet hay opiniones muy diversas sobre el tema y en Indonesia mucha gente nos dijo que sólo se podía ir con un tour… nada. Puedes hacerlo por libre, evitas la masificación turística de los jeeps, es más divertido y además te ahorras una buena cantidad de dinero.

Un buen amigo mochilero nos explicó cómo hacerlo y cómo somos de compartir todos estos consejillos viajeros, hoy te contamos nuestra experiencia paso a paso para que puedas hacer lo mismo.

Dividiremos el post en dos partes: en la primera te contaremos cómo llegar a Bromo (pueblo de Cemoro Lawang) por libre desde Yogyakarta. En la segunda parte explicamos la excursión a Bromo por libre y sin pagar ni una rupia.

CÓMO IR DE YOGYAKARTA AL VOLCÁN DE BROMO POR LIBRE

Para llegar a Ceromo Lawang (cuna de Bromo) desde Yogyakarta puedes hacerlo con una agencia o, como hizimos nosotras, por libre. Las dos opciones implican un transporte desde Yogyakarta hasta Probolinggo y una minivan hasta Ceromo Lawang.

Si escoges la agencia, irás metido en una minivan durante unas 12h o más (depende del tráfico), por un mínimo de 165.000 IDR (11€), el mejor precio que encontramos.

Si decides ir por libre tienes dos opciones: con bus público o tren. La mejor opción para nosotras es el tren, ya que es más rápido y cómodo.

Compramos nuestros billetes de clase económica. El tren salía desde la estación de Lempuyangan. Sus horarios por la mañana eran a las 7 o 8:30h, no hay tren nocturno. Y el precio del trayecto era de 96.000 IDR (6,4€) por persona.

En la salida de la estación de tren hay una especie de mini autobuses-furgonetas amarillas que por 5.000 IDR (0,33€) te llevan a la estación de bus de Bayu Angga, que se encuentra a unos 7km de allí ¡CUIDADO! Algunos intentarán engañaros y os llevarán a su agencia, (justo antes de llegar a la estación de autobuses) diciendo que ya no quedan buses públicos que suban hasta Ceromo Lawang. Nosotros caímos en la trampa de estos buses amarillos para ir a la estación porque unos chicos que conocimos no paraban de insistir en qué subiésemos ya o se iban, pero al llegar les mandamos a tomar viento y nos fuimos. Os aconsejamos que subáis solo en las furgonetas dónde haya gente local, así os aseguráis ir solamente a la estación.

Una vez allí, comprobamos que en la estación no hay autobuses a Cemoro y nos dirigimos a las minivan que están fuera de la estación. Estas minivans no tienen un horario fijo, salen sólo cuando están llenas o si los ocupantes aceptan pagar la cuota de los asientos vacíos (cada minivan cuesta 525.000 IDR, 35€) y caben 15 personas como máximo, es decir, que si se llenan por completo cuesta 35.000 IDR (2,3€) por persona por trayecto. Hemos leído en algunos post que la gente de las furgos puede ponerse violenta si decides probar otras opciones o agencias después de preguntarles. Nosotras lo hicimos y no ocurrió absolutamente nada, quizá tuvimos mucha suerte, pero es cierto que no destacan por su amabilidad o paciencia.

En esa ocasión éramos 13 personas así que pagamos 40.000 IDR (2,6€) por cabeza. El trayecto desde Probbolingo a Cemoro Lawang dura 1.30h.

Al llegar nos alojamos en Losmen Satia Kawan. Un hotel muy sencillo con una habitación para 4 personas con baño fuera y sin wifi, tremendamente básica pero suficiente. Se nos había hecho muy tarde entre una cosa y otra y a las 4 teníamos que estar andando, así que poco íbamos a estar allí. Pagamos 150.000 IDR (10€) por la habitación.

EXCURSIÓN A BROMO POR LIBRE Y GRATIS

Hay dos partes que ver en Bromo. La primera (por su horario) es el amanecer del volcán desde uno de sus miradores, en una montaña al lado de Cemoro Lawang. Después del sunrise, lo mejor es bajar por un camino (que ahora te contamos), cruzar el mar de arena y subir al cráter del volcán.

Tenemos que decir que en ningún momento nadie nos paró para pedirnos la entrada, ni dinero, ni nada. Además, conocimos a gente que pagó el jeep y una entrada que jamás nadie le pidió mostrar… Además estaban muy decepcionados porque habían pagado para ir hasta un mirador masificado, dijeron que había cientos de jeeps, sin exagerar.

IMPORTANTE: Para situarte in situ en tu excursión por Bromo, recomendamos usar la aplicación maps.me. En ella aparece todo el recorrido, están indicados los miradores y un camino “escondido” que hay que tomar. Nosotras lo utilizamos y no nos perdimos en ningún momento.

PARTE 1 – MIRADORES PARA VER EL AMANECER DE BROMO

3.50 AM: Maldito despertador. La falta de sueño y el cansancio del día anterior nos tenía más agotados que ilusionados por subir a un volcán… Pero os prometemos que vale la pena. Este apartado es importante, porque tienes que calcular bien el tiempo. Aunque nosotros llegamos para ver el amanecer, si eres de los que caminan lento o no sabes cuánto vas a tardar, te recomendamos salir del hotel hacia las 3.30h más o menos. Y abrígate, winter is coming en Bromo.

4 AM: The Walking Dead sale del hotel Inn Setia Kawan. Una vez fuera empezamos a caminar nuestra calle hacia arriba. Estábamos casi en la esquina, así que si localizas nuestro hotel, no hay pérdida. El camino se bifurca a unos metros, gira a la derecha. Si quieres un punto de referencia para el giro a la derecha ten en cuenta el restaurante Warung Bromo Indah, tienes que pasar por delante de él. Aquí te dejamos un mapita para que no te pierdas ni un detalle.

Al principio es un camino llano, con alguna subidita en curva, poco pronunciada. Mientras nos despertábamos un destello invadió el cielo “¡Una estrella fugaz!” gritaron Sandra y Estel. Y no fue sólo una. La suerte quiso que viéramos más de 5 en nuestro ascenso a los miradores de Bromo.

Consejo: no te asustes si ves pequeñas casitas que parecen casetas de control, nosotros nos pasamos el rato pensando que nos pararían, pero sólo eran casas particulares o en uno de los casos un wc público. Imaginaos las risas…

Al cabo de un rato te encontrarás con un parking de jeeps. Algunos locales dejan sus vehículos allí. Si ves el parking sigue subiendo y no te desanimes, porque aún falta un poquitín y esa parte cuesta. Al cabo de unos minutos empezarás a ver miradores, el más famoso es el punto más alto y el último que encontrarás. Es el llamado número 2 (aparece en los mapas), dónde van todas las excursiones. En el camino hasta allí verás que hay un montón de miradores. Nosotros nos detuvimos en el tercero que vimos, estábamos cansados, teníamos hambre y ya se veía suficientemente bien así que allí nos plantamos para nuestro desayuno con vistas al volcán.

5.15 AM: Amanecer con vistas al volcán. Aunque no pudimos disfrutar del mejor amanecer de Bromo por la presencia de algunas nubes bajas, ver aparecer lentamente un humeante volcán ante nuestros ojos fue todo un espectáculo. Allí se nos pasó todo el cansancio y el sueño en un santiamén. Estuvimos un buen rato contemplando la escena hasta que ya había suficiente luz para tomar unas fotos que jamás le harán justicia a la imagen.

PARTE 2 – CRÁTER DEL VOLCÁN DE BROMO

6 AM: Nos vamos al cráter.

Primero descendimos por el mismo camino que habíamos tomado para subir al mirador, pasando por el parking de jeeps. Antes de bajar toda la montaña, justo después de pasar un pequeño puente, se encuentra un diminuto camino a la derecha. “Tiene que ser este” dijimos.

El camino, entre arrozales y naturaleza, es divertido de recorrer. Desniveles, surcos, barro. Nos encantan este tipo de cosas y lo mejor, es todo bajada 😉

Vimos algún cartel que indicaba que ese no era el camino para turistas y una invitación a coger otro camino a la izquierda (probablemente directo al pueblo o las taquillas). Es como decirle a un ladrón que no vaya por allí, porque es justamente dónde está el dinero… Sigue por el camino “prohibido” (el de la derecha hacia abajo) y si alguien te dice algo no le contestes o dile que ya has pagado tu entrada. A nosotras no nos paró ningún local de todos los que se nos cruzaron, pero sabemos de gente que sí. Recuerda, ningún local puede cobrarte, sólo estará intentando timarte algunas rupias.

Al final del sendero, justo antes de llegar al mar de arena, verás un montón de caballos dirigiéndose hacia el volcán, porque ese es el camino que utilizan ellos para ir con los animales. No hay pérdida, el mar de arena es una inmensa llanura y el volcán se visualiza claramente desde cualquier punto. Cruzarlo con la vista de los caballos y Bromo al fondo es un regalo para el recuerdo.

6.50 AM: Llegamos a los pies Bromo.

7.15 AM: Alcanzamos el cráter.

Cruzar el mar de arena es fácil, todo recto, poco desnivel y menos de media horita a pie. Cuando llegamos a la falda del volcán, tardamos unos 20 minuto más para alcanzar la cima. Hay muchos surcos y turistas a caballo (pobres animales), lo que dificulta una subida tranquila y es algo molesto, pero nada del otro mundo. Al final hay unas escaleras y ahí estás. En un volcán activo. Y te sientes “the King of the World”, porque es una auténtica pasada y, además, no has pagado nada.

En el cráter, no apto para personas con vértigo (guiño, guiño a un miembro de nuestro grupo), puedes estar todo el rato que quieras. Puede recorrerse desde la parte que queda justo enfrente y a los lados de las escaleras y también por el lateral izquierdo, sin pasarelas ni nada. Es genial para poder apreciar el cráter con más detalle. No hay demasiada seguridad y es un poquito peligroso si vas por allí, hay gente que se ha llevado algún susto. Tan sólo ten cuidado.

8.30 AM: Gas a Cemoro Lawang.

Descendimos el cráter felices por todo lo que habíamos visto esa mañana y orgullosos por no haber pagado ni un céntimo al gobierno que decidió multiplicar por 100 el precio del volcán y no dar ni una pequeña parte al pueblo de Cemoro.

En nuestro descenso nos encontramos con un grupo de motoristas haciéndose fotos con sus motos y el volcán de fondo. A modo de broma, Núria les preguntó si nos podían llevar. Lo mejor fue cuando accedieron entre risas. ¿Quién no acepta subirse a una moto de cross para cruzar el mar de arena frente a un volcán activo? Nos faltó tiempo para montarnos en la moto. Todos ofrecían sus asientos para subir a las tres chicas y uno se resignó para llevar a Kevin también ¡Y eso que nuestro pelirrojo tiene mucho encanto! Derrapando en el mar de arena, subiendo por los caminos con más piedras, cruzando la taquilla de salida y dando algún que otro brinco, llegamos al pueblo y desayunamos tranquilamente en el Warung Bromo Indah.

10 AM: De vuelta a Probbolingo. En la misma calle de nuestro hotel, un poco más abajo, se encuentran las furgonetas que van a Probbolingo. La suerte seguía de nuestro lado y justamente había 4 asientos para llenar completamente la siguiente furgoneta. Los viajeros que ya estaban dentro nos dijeron que llevaban más de una hora esperando a que alguien más se subiera.

¡Fue el fin perfecto para nuestra excursión!

Esperamos que este post te sirva de ayuda en tu visita al volcán de Bromo, y si es por libre y gratis todavía mejor 😉

¿Necesitas más información? ¿Quieres compartir tu experiencia nosotras?

Déjanos un comentario ¡cualquier inquietud es bienvenida!

¡VIAJERO! ¿Estás planeando tu próximo destino? Recuerda que por ser lector de La Mochila Inquieta tienes un 5% de descuento en tu seguro de viajes de IATI ¡Haz click en el enlace y te lo contamos todo!

Related Posts
Showing 2 comments
  • Marina Guillén Reig

    Muchísimas gracias por compartir vuestra experiencia!!! La semana pasada estuvimos en Bromo y nos decidimos a hacer esta excursión por nuestra cuenta… Wow!!! Una de las mejores decisiones que hemos tomado!!! Fue una experiencia brutal, además de la satisfacción de poder huir de los tours horrorosos. Lo habéis explicado todo súper bien, muchas gracias, de verdad, porque habéis sido de gran ayuda!!
    Marina y Gonzalo.

    • admin

      ¡Hola Marina!

      Muchísimas gracias por vuestro comentario, cosas como estas nos motivan mucho a seguir escribiendo. Nos alegramos de que disfrutarais tanto de Bromo como nosotras, es ESPECTACULAR.

      Si tenéis alguna info adicional no dudéis en contárnosla, lo compartiremos con mucho gusto 😉

      ¡Un abrazo viajero!

Leave a Comment