YANGON, QUÉ VER EN LA CAPITAL DE MYANMAR

Home / ASIA / YANGON, QUÉ VER EN LA CAPITAL DE MYANMAR

Yangón, la capital de Myanmar, es una ciudad de contrastes. Habitada por gente local, indios, chinos y un pequeño número de occidentales, es un lugar que no pasa desapercibido, tanto en su carácter como en su estructura. Las calles del centro de la ciudad se dividen en números y estos delimitan las zonas de cada etnia que reside en ellos. Tiene de todo. Zonas muy ricas, con grandes hoteles, otras partes que recuerdan a su época colonial y también áreas con pocos recursos.

A veces una se siente en un país y al cruzar la siguiente calle en otro. Además, el crecimiento y los grandes movimientos del país nacen allí, en su capital. La ciudad en sí no nos pareció bonita, pero sí muy interesante.

Pasear por sus distintos ambientes, visitar sus parques y sus pagodas es la mejor manera de disfrutar de Yangón. Aquí os contamos nuestra experiencia. Ojo si viajas en rainy season, los monzones son habituales y los pies van a terminar bien mojaditos.

YANGON: LLEGADA AL AEROPUERTO

Llegamos a Yangon a las 8:30h de la mañana después de tres vuelos desde Indonesia.

En el mismo avión, nos hicieron rellenar los datos de immigración que deben presentarse juntamente con la carta de invitación que solicitamos anteriormente en la web http://www.mip.gov.mm

La E-VISA, válida para 28 días, cuesta 50$ por persona y tarda entre 1 y 5 días en tramitarse. Es el visado más caro que hemos visto después de India, aunque con una validez mucho menor. Otra opción es cruzar la frontera desde Tailandia, tramitando el visado desde Bangkok. El precio ronda los 20€.

Bajamos del avión y una vez pasada la aduana cambiamos algo de dinero y aprovechamos para comprar una SIM de la compañía Ooredoo, que segun las chicas del mostrador de información era la mejor. Si esta opción no te convence, tienes dos quioscos de telefonía móvil más en el aeropuerto.

NOTA: Por raro que parezca, el cambio en el aeropuerto es claramente el mejor que en cualquier otro punto de Myanmar.

CÓMO IR DEL AEROPUERTO DE YANGÓN AL CENTRO DE LA CIUDAD

Existen dos formas de llegar a Yangón desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad.

La primera opción más fácil y más cara, es el taxi. El trayecto a la ciudad cuesta unos 10.000 kyats (6,5€).

La segunda opción (y si nos conoces ya sabes que es la que escogimos) es ir en autobús. La parada se encuentra a unos 20 minutos andado desde el aeropuero. Nada más salir hay que girar hacia la derecha y seguir la carretera principal por la misma dirección en que circulan los coches durante 15 minutos. Llegarás a una rotonda dónde hay un cartel de «Welcome to Yangon», gira a tu derecha y a unos 5 minutos verás unos puestos de comida y justo al otro lado de la carretera está la parada de autobuses. Nosotras nos dirigimos al centro de la ciudad, justo al lado de la pagoda Sule. Es el autobús número 37. Pregunta a los locales y al conductor para asegurarte de que subes al autobús correcto. El precio del billete es de 200 kiats (0,13€) por persona y el trayecto dura unos 45 minutos.

Antes de coger el bus, desayunamos en uno de los restaurantes que hay en frente de las paraditas. Para los nostálgicos de India, os alegrará saber que en Myanmar hay chai: el dulzón y sabroso té con leche. Núria, que no tardó ni cinco minutos en pedirlo porque sabía que podía encontrarlo aquí, casi llora de la emoción. Además lo acompañó con una deliciosa parata de banana. Un desayuno calórico y nostálgico para empezar con buen pie la aventura en Myanmar.

QUÉ VER EN YANGÓN

SULE PAGODA

Para nosotras también conocida como la pagoda de la esquina, ya que la podíamos ver desde el hostel en el que nos alojamos. No entramos ya que nos comentaron que no valía la pena. Hay que pagar entrada.

SHWEDEAGON PAGODA

La más grande y famosa de Yangón. La entrada cuesta 8.000 Kyats (5,2 €) que duelen después de subir tropocientos mil escalones y más cuando después descubres que había un ascensor. Para llegar hasta allí desde la Sule Pagoda puedes tomar el autobús número 36 por 200 Kyats (0,13€) que te dejará justo delante del Lago Kandawgyi y a unos 5′ andado de la pagoda.

LAGO KANDAWGYI 

Nos sorprendió que Yangon contara con dos lagos rodeados por parques gigantescos. Vimos a muchas parejitas paseando, muchos jóvenes jugando a fútbol y a alguna familia pasando el día.

LAGO INKA

Por culpa del tiempo decidimos no ir. Se trata de un gigantesco lago al norte de la ciudad.

NGAHTATGYI PAGODA

Seguramente no es una de las más famosas de Yangón, pero como decidimos ir andando desde la Shwedeagon Pagoda hasta el buda tumbado nos iba de camino. Lo más interesante es un buda gigante en su interior.

BUDA TUMBADO

Gigantesco buda tumbado de 45 metros en medio de la ciudad.

TREN CIRCULAR

Yangón tiene un curioso y lentísimo tren en su interior. Lo que hace la mayoría de gente es coger este tren que rodea la ciudad en un recorrido de tres horas. Tal y como su nombre indica es circular, así que todos sus recorridos empiezan y terminan en la famosa Yangon Central Railway Tren Station. Nosotras no queríamos estar tanto rato en el tren y decidimos hacer sólo un pequeño recorrido. Después de la visita al buda tumbado cogimos el autobus número 75 por 200 kyats (0,13€) que se encuentra justo a la derecha de la salida de la pagoda. Después de unos 30′ de trayecto bajamos en la parada de tren de Kemmendine. Y allí mismo cogimos el tren circular en un trayecto que duró unos 30′. Suficientes para vivir la experiencia y no cansarte en el recorrido.

BOGYOKE AUNG SAN MARKET

Mercado de las telas, las joyas y los souvenirs. Ubicado en un edificio antiguo que contrasta con el enorme centro comercial Junction City, justo delante.

SAKURA TOWER

Edificio de 20 plantas que se encuentra entre la Sule Pagoda y el Bogyoke Aung San Market. Aquí podrás disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad y tomarte una cerveza en el sunset, bastante más cara que en la calle: Small 3.000 (1,9€) Big 5.000 (3,2€), pero la imagen es maravillosa.

DÓNDE COMER EN YANGÓN

NOODLE SHAN 999

Pequeño restaurante local dónde podrás degustar unos espectaculares noodles ya sea en sopa o ensalada. No te pierdas el Stiky Shan noodle 1.500 Kyats (1€) y el Oily Wantun 2,500 Kyats (1,6€). Un desfile de sabores en tu paladar.

PARADITA CALLE 20

Fue una suerte encontrar este lugar y por eso lo recomendamos. Si vienes de la calle de la Sule Pagoda (Maha Bandula Road), gira a la derecha en la calle 20 y encontrarás este puesto. Es la primera paradita que verás a tu izquierda. Añadimos la foto para que ubiques el lugar. Aquí encontrarás platos muy parecidos a los del Noodle Shan 999 pero por sólo 500 Kyats (0,32€). Volvemos a recomendar los Wantun hervidos: la pasta de estos es simplemente espectacular.

CALLE 19

Al ladito de la calle 20, en medio del barrio Chinatown se encuentra la calle dónde podrás tomar unas cervezas por sólo 800 kyats (0,52€) y cenar unos pinchos o pescado hechos a la barbacoa.

INGYIN NEW SOUTH INDIAN FOOD

En el barrio indio encontramos este auténtico local indio dónde sirven unos platos excelentes por muy poco: Tali (vegetariano por 1.700 kyats (1,2€) o con carne por 3.000 kyats (2€) paratas, dosas, chai….

PUESTOS CALLEJEROS

Prácticamente en todos lados hay puestos callejeros de comida de todo tipo. Siempre está riquísima pero de vez en cuando hay manjares que se nos escapan… como paradita de cucarachas fritas. No, ni se nos pasó por la cabeza probarlo, pero nos alegró ver que ellos sí lo comen y no es la típica turistada del rollo Khao San Road. Otra cosa curiosa de Myanmar son las paraditas de tabaco de mascar, esa asquerosidad que huele a mierder y que les deja la boca hecha un cristo es todo un arte. Tienen puestos de tabaco, que se prepara al momento, en cada esquina del país.

También hay teterías nocturnas callejeras, cómo la que nos encontramos el día de la final de la Champions.

DE COPAS

Como hemos nombrado antes, en la calle 19th, en ChinaTown, encontrarás el ambiente perfecto para empezar la noche ¡Cervezas por 800 kyats y muchos restaurantes! Algunos sirven cócteles a precios asequibles.

A partir de las 18h empieza el movimiento y a las 23h está todo muerto. Si te lías un poco más (fue nuestro caso) debes saber que en Yangón sólo hay 8 bares abiertos después de medianoche. Son locales para turistas, que son los únicos que van a deshora y por esta razón son un poco más caros, por ejemplo una cerveza por 3000 kyats. Nosotras conocimos el 50th street y el 7 Joints.

DÓNDE DORMIR EN YANGÓN

Esta vez no hubo búsqueda sobre el terreno. Siempre solemos reservar con antelación por internet cuando llegamos a un país nuevo y más en esta ocasión, que veníamos de 3 vuelos y dormir menos de dos horas en el suelo de un aeropuerto.

Nos alojamos en Dengba Hostel al lado de la Sule Pagoda, en la calle 31. La noche cuesta 7.900 kyats (5,85€) por persona en habitación compartida con aire acondicionado, desayuno (arroz o fideos sin café/té) y wifi. Estupendo. Lo único malo, el jefe chino que tienen, que además de maltratar a sus trabajadores es muy maleducado con los turistas.

Era el más barato que vimos con mejor puntuación, avisamos que los alojamientos en Myanmar y especialmente en Yangón suelen ser algo más caros que en el resto de países del sureste asiático.

CÓMO IR AL AEROPUERTO O A LA ESTACIÓN DE BUSES DE AUNG MINGALA

Para salir de Yangón ya sea para ir al aeropuerto o para coger un bus para seguir tu ruta por Myanmar deberás llegar por tu cuenta.

Aquí las compañías de transporte aún no estan tan bien organizadas como en el resto de Asia y no tendrás la posibilidad de contratar un bus que te recoja directamente en el hotel para ir a otro punto del país. Así que deberás escoger entre el taxi por unos 10.000 Kyats (6,5€) o unas minivans (están decoradas con publicidad de Nescafé) que salen desde la Sule Pagoda por 1.000 Kyats (0,66€).

Con las minivan, el trayecto sin tráfico es de aproximadamente 45min-1h. A primera hora de la mañana (nosotras subimos a las 7.30am y llegamos 8.20 am) o a última hora de la tarde. Con tráfico puedes tardar hasta 2h. Calcula bien los tiempos.

Esperamos que este post te sea útil en tu visita a Yangón.

¿Necesitas más información? ¿Quieres compartir tu experiencia nosotras?

Déjanos un comentario ¡cualquier inquietud es bienvenida!

¡VIAJERO! ¿Estás planeando tu próximo destino? Recuerda que por ser lector de La Mochila Inquieta tienes un 5% de descuento en tu seguro de viajes de IATI ¡Haz click en el enlace y te lo contamos todo!

Related Posts
Showing 6 comments
  • Beth

    Ir leyendo con libretita y boli al lado… ideal para preparar el proximo viaje con este post

    • admin

      ¡Muchas gracias Beth! Esperamos que los post, con vuestras anotaciones, sean los apuntes perfectos para un viaje a Myanmar 😉

  • Maite Pino

    Aviat provarem les vostres recomanacions! Quines ganes!!!

    • admin

      Moltes gràcies Maite! Esperem que us enamori tant com a nosaltres!

  • Musy y Alex

    Hola Estel y Nuria, muchísimas gracias por la información, un post muy completo, es genial. Estamos planeando el viaje a Myanmar para dentro de 10 días y me preguntaba si en el tren de Yangón o en los transportes públicos, y/o alojamientos os habéis fijado si la gente fuma. Es que tengo un problema con el humo y agradecería que pudierais contarme la experiencia.
    Un saludo.

    • admin

      Hola,

      gracias por tu comentario. No, en los trenes nadie fuma, no te preocupes 😉

Leave a Comment