VIAJAR A LAS 4000 ISLAS ¿DON DET O DON KHON?

Home / ASIA / VIAJAR A LAS 4000 ISLAS ¿DON DET O DON KHON?

Las 4000 islas, situadas al sur de Laos, son uno de esos lugares dónde el tiempo se detiene. A nivel turístico «no hay casi nada que hacer», al menos nada de provecho. Eso las convierte en un lugar ideal apto para mochileros dónde pasar unos días de relax, explorando las islas durante la primera hora de la mañana, pasear, tomar batidos y contemplar espectaculares atardeceres. Nada más.

En la provincia de Champasak, está Si Phan Don (4000 islas en lao). Se dice que son aproximadamente 4000 contando grandes islas y pequeños islotes. Tranquilos, no hace falta escoger 1 o 2 entre 4000 para visitar 😉 Las más famosas son Don Det y Don Khon.

EL MOMENTO DE ELEGIR ¿DON DET O DON KHON?

Esta fue nuestra gran duda antes de ir a visitar este rincón del planeta: ¿Don Det o Don Khon? Sabíamos que la mayoría de gente se alojaba en la primera y que la segunda era más grande, más auténtica y con menos gente. El tema era dónde establecer nuestro campamento base.

En nuestra opinión puedes escoger cualquiera de las dos. Nos explicamos: Ni Don Det es demasiado turística ni Don Khon nos pareció muy distinta, pues ya está más desarrollada. Para pasar de una isla a la otra tan sólo tienes que cruzar un puente y para llegar o salir de las islas el transporte es el mismo, excepto el último bote, que tiene el mismo precio y te dejará en la isla que le pidas.

Nosotras elegimos Don Det y fuimos a dormir al lado oeste de la isla, el denominado Sunset Side. En lugar de quedarnos en la punta norte de la isla (allí hay más bares) elegimos un bungalow algo apartado, a 10 minutos andando. La ubicación era perfecta, estábamos casi solas pero cerca de todo y disfrutamos de unos atardeceres espectaculares desde nuestra hamaca frente al río en el Sengthavan 2.

Si te decantas por Don Khon quizá disfrutes de más tranquilidad, pero el día que fuimos a explorarla nos pareció ver la misma cantidad de bares en la “entrada” (puerto y puente) de la isla, igual que en Don Det. Dicen que en Don Khon todo cierra antes y el alojamiento es más caro. Los restaurantes tenían más o menos los mismos precios.

Nosotras recomendamos el Sunset Side de Don Det, la combinación perfecta entre tranquilidad, vistas, precios económicos y restaurantes.

Después de aclarar esto, pongamos rumbo a las islas, aquí te contamos qué hacer.

DON DET

Don Det amanece con gallos, niños jugando y el sonido de los botes navegando por sus alrededores ¿Es un buen titular no? Así es Don Det, tranquila y lenta, muy lenta. Las actividades diarias a las que nos dedicamos eran: desayunar, alquilar una bicicleta (10.000 kips), pedalear calmadamente, hacer algunas fotos, buscar un lugar dónde sentarnos, aprovechar para escribir el blog, bañarnos en algún rincón, atardecer en la hamaca, salir a comer, volver… y así durante los 4 días que estuvimos allí ¿Qué aburrido no? Pues la verdad que no. En un viaje largo como el nuestro, días así son muy necesarios, sobre todo antes de entrar a un nuevo país, como era el caso.

ZONAS

Don Det se divide en 4 zonas. El puerto (al norte), el Sunrise Side (este), el Sunset Side (oeste) y el sur de la isla.

PUERTO

En la zona del puerto, más bien embarcadero, encontrarás muchos restaurantes de todo tipo. Desde comida laosiana, western, un par de restaurantes indios… Tienen de todo, hasta hay un Sport Bar con proyector en pantalla grande. Aún así no creáis que es una área gigante, está todo en una sola calle. A partir de las 23h todo suele estar cerrado y no hay mucha luz, así que es conveniente coger una pequeña luz, linterna o frontal para volver a tu hotel ;)

Recomendamos:  Adams Bar y el restaurante indio que está al lado.

En toda la isla pero sobre todo en el puerto hay bares, restaurantes y hoteles que sirven la famosa comida Happy por unos 20.000 kips más que la normal. Pizzas y batidos aderezados con cierta planta que da risa. Nuestra recomendación: no os comáis el plato/batido enteros. Suelen ser generosos con las porciones de felicidad 🙂 Muchos de estos lugares también venden todo tipo de productos para el fumador.

El mismo embarcadero, al que acuden pequeñas embarcadiones durante todo el día, es una pequeña playa ideal para refrescarse del calor isleño.

 SUNRISE SIDE

No nos alojamos allí y solo pasamos con la bicicleta un día. Hay bastantes hoteles y algún que otro restaurante para comer.

SUNSET SIDE

Para nosotras la mejor elección. No somos muy de madrugar y la zona que elegimos estaba muy tranquila. No os perdáis los atardeceres, contemplar ese rojo sobre las islas es increíble. Nos encanta este lado de la isla.

SUR DE LA ISLA

En el sur de Don Det hay una playa escondida dónde puedes nadar. Nosotras fuimos una tarde y no la encontramos, en su defecto acabamos en otra, un poco al oeste, en uno de los hoteles/bares de la zona. Aquí también está el puente para cruzar a Don Khon.

EL “PEAJE” DEL PUENTE DE DON DET (SUR) PARA CRUZAR A DON KHON

El temido puente que conecta Don Det y Don Khon. Temido porque suele haber un hombre que cobra 35.000 kips por persona por cruzarlo. Vamos por temas.

1- Si NO VAS A IR a las Waterfalls de Don Khon:

NO PAGUES. Intentará hacerte pagar de todas formas. Pero recuerda, NO tienes obligación de pagar.

2 – No me deja pasar, dice que tengo que pagar ¿qué hago?

Tienes que decirle que vas a uno de los restaurantes de Don Khon (invéntate uno o búscalo antes en un mapa). Aún así el tío puede ponerse pesado. A Estel intentó cortarle el paso casi cogiéndole la bicicleta.

3- He pasado rápido con la bici y no me ha pillado.

¡Felicidades! ¡Eres un crack! ¡Corre Simba y no mires atrás!

4- Voy a las cascadas. ¿Tengo que pagar?

Nosotras fuimos a las cascadas y pagamos la entrada en la taquilla, no al hombre del puente. No podemos asegurar que venda los tickets, en todo caso decidle que os los muestre o si no cruzad diciendo que váis a otro lugar y compráis los tickets en la taquilla oficial.

DON KHON

Más grande que su hermana pequeña, Don Khon es, según dicen, una isla que acoge un turismo más tranquilo, con más presupuesto y rango mayor de edad. No lo hemos comprobado en persona. En ambas islas vimos a mochileros y gente de todas las edades. Lo que sí es cierto es que vimos más restaurante vacío en Don Khon y nos dijeron que a partir de las 21-22 todo estaba muerto. Ni siquiera luces.

Esto es lo que destacamos de nuestra visita a Don Khon.

LI PHI WATERFALLS

La gran atracción de las 4000 islas (y la más cara). Las cascadas de Li Phi. Son bonitas, sí, pero sinceramente no nos parecieron nada espectaculares y la playa del recinto no es gran cosa. Es una buena opción para ir a pasar el día, pero nos quedamos con muchas otras cascadas que tiene Laos y sus países vecinos. Si decides no ir no te pierdes nada, incluso ahorras 35.000 kips.

DELFINES

Don Khon también es famosa porque pueden verse delfines Irawadi, una raza en peligro de extinción que sólo puede verse en pocos lugares del planeta.

KAYAK y TUBING

Puedes alquilar un kayak o tubing para recorrer las islas a tus anchas o simplemente flotar por ellas. Puedes dirigirte a alguna de las agencias de la calle principal o en los mismos hoteles, ellos te dirán.

TOUR

Como en todos lados, puedes coger tours que visitan todas las islas, con kayak y 50.000 cosas más. No somos de este tipo de turismo organizado, pero sabemos de gente que lo hizo. Si os interesa dirigiros a las agencias.

ALOJAMIENTO Y TRANSPORTE EN DON DET

Como hemos dicho antes, recomendamos el sunset side y concretamente nuestro hotel, el Sengthavan 2. Bungalow correcto con cama doble, ventilador y balconcito con hamacas con vistas al sunset. Baño fuera y wifi en el restaurante del hotel. Precio: 30.000 por habitación/noche.

Desde Pakse cogimos un paquete de transporte que incluía autobús desde Pakse al puerto de las islas y el ticket del boat que nos llevó hasta Don Det por 60.000 kips por persona. En el puerto, justo cuando bajamos del autobús, algunos tuk tuk intentaron timarnos diciendo que el puerto se encontraba muy lejos. No picamos y suerte, porque ¡son 5 minutos andando!

Si decides ir por tu cuenta el precio del ticket del boat es de 15.000 kips por persona (siempre que en el bote haya más de dos personas, que suele ser así).

Esperamos que este post te haya servido de ayuda en tu visita a las 4000 islas y disipe tus dudas en cuanto a qué isla elegir.

¿Necesitas más información? ¿Quieres compartir tu experiencia nosotras?

Déjanos un comentario ¡cualquier inquietud es bienvenida!

¡VIAJERO! ¿Estás planeando tu próximo destino? Recuerda que por ser lector de La Mochila Inquieta tienes un 5% de descuento en tu seguro de viajes de IATI ¡Haz click en el enlace y te lo contamos todo!

Related Posts
Comments
  • Natalia Blanco

    Gracias por el blog, con vuestro permiso aprovecho para decir que de mi viaje a Laos el mes pasado me sobraron 700.000kips que equivalen a 72€, los cuales vendo por 60€ interesadoa contactarme en el 654422153. Muchas gracias?

Leave a Comment