VANG VIENG, MUCHO MÁS QUE TUBING

Home / ASIA / VANG VIENG, MUCHO MÁS QUE TUBING

Aunque Vang Vieng sea conocida como la capital mundial del tubing, montarse en un pneumático flotante río abajo y beber como si no hubiera un mañana en todos los bares del camino, es un lugar con mucho más que ofrecer.

Si bien la ciudad no es bonita y está repleta de bares con happy hour (que nos hicieron muy felices porque somos humanas y caímos en la tentación), los alrededores son una auténtica maravilla. Cuevas, montañas, cascadas.. ¡de todo!

Alquilarse una moto o un tuk tuk es obligatorio en tu visita a Vang Vieng. Y como dice mi madre «si eres mayor para salir de fiesta, también lo eres para levantarte al día siguiente».

Fuimos hasta la ciudad en un autobús desde Luang Prabang. Las vistas por la ventana durante el trayecto nos parecieron hermosas. Cruzamos valles y montañas adentrándonos en los terrenos más rurales de Laos. Un país que a nivel paisaje no dejó de sorprendernos en ningún momento. El trayecto estaba repleto de curvas, por suerte, Loli y Núria, las dos personas que más se mareaban no dejaron de hablar ni un sólo minuto en las 4h de viaje y la argentina y la catalana charlatanas se distrajeron solas. Mientras tanto, Carina, Estel y Jemma escuchaban música ensimismadas con las vistas. Y también estaba allí el que acabaría siendo un nuevo miembro del grupo, André, o cómo lo acabamos bautizando por su parecido físico, Jesús.

Llegamos hacia las 19h a la estación norte de autobuses. En Laos hay una especie de mafia con el transporte: todas las ciudades tienen dos estaciones, la mayoría alejadas de la ciudad. Los autobuses siempre te dejan en una y así te obligan a coger un tuk tuk para ir a la ciudad o conectar con la otra estación. Es el negocio perfecto. Tras unos intentos de negociación con un tuk tuk (y unas risas por los precios que nos estaban pidiendo) decidimos ir andando, 2 km no era tanto. Además, necesitábamos movernos, había sido un largo día des de Muang Ngoy.

Llegamos a nuestro hostel, nos instalamos, fuimos a cenar.. y sorpresa Vang Vieng: salimos de fiesta. Allí nació Pumpkin Soup, la banda de baile de estilo libre más bien avenida de Laos. Pero eso es otra historia, vamos a lo que te interesa, que por algo has llegado hasta aquí:

QUÉ HACER EN VANG VIENG

BLUE LAGOON Y CUEVA TAM PHU KAM

El blue lagon es una pequeña laguna azul muy masificada con saltos para zambullirse en ella. No sabíamos que era tan turística y nos llevamos una buena sorpresa al llegar. Aunque fuimos muy temprano y evitamos la hora punta, tuvimos que avanzar entre las cámaras fotográficas de los japoneses para bañarnos en sus aguas azules.

En el mismo recinto se encuentra la cueva Tam Phu Kam. Para acceder a ella hay que subir (y en algunos tramos casi escalar) por un camino de piedra… Pero vale MUCHO la pena. En el interior de la cueva, que es bastante grande, hay una estatua de buda. Y lo mejor de todo: puedes recorrerla a oscuras por tu cuenta. Con Carina, Jemma, Jesús, Loli avanzamos entre la oscuridad y sin saber cómo, estábamos en la entrada otra vez. Dimos una especie de vuelta sin darnos cuenta. OjO.

Precio: 10.000 kips por persona.

EL PEQUEÑO LOOP

Nos dijeron que podiamos hacer un pequeño loop (de cuyo nombre no puedo acordarme o no tiene) desde la Blue Lagoon hasta Vang Vieng. Sinceramente no se lo recomendamos a nadie. La carretera está en muy mal estado y nuestros culos no te lo perdonaran jamás, Manuela Carmena.

Si tienes mucho tiempo y estás interesado en él puedes visitar muchas cuevas, parques acuáticos, lagunas, etc.

ATARDECER EN EL RÍO

Hay numerosos bares con terrazas construidas con bambú en la orilla del río. Ver el atardecer desde alguna de ellas es un bonito espectáculo para terminar el día. Es gracioso ver algún turista flotando despistado todavía en el tubing.

Nosotras fuimos al The Island Bar, que tenía cerveza barata, bonitas vistas y estaba a dos pasos de nuestro hotel.

WATER CAVE

La inesperada y brutal experiencia de Vang Vieng.

Una tarde decidimos coger nuestra moto y acercarnos a la Tham Nham Water Cave zona dónde se encuentra la también famosa Elephant Cave, a unos kilómetros más al norte del pueblo de Phoxay.

Al llegar, pagamos la entrada para cruzar el puente más caro de Laos en relación calidad-precio: 50 metros de puente 10.000 kips. El parking eran 5.000 kips por moto, aunque un buen regateo lo bajó a 2.000.

Después de andar una pequeña cuesta hacia arriba entre algunas casas y cruzar un campo llegamos a la entrada de la cueva. Precio: 10.000 kips. Si decides visitarla en temporada alta es mejor que acudas pronto en la mañana o a última hora de la tarde, dicen que suele masificarse. Nosotros estuvimos completamente solos.

Al llegar allí tuvimos que dejar todas nuestras cosas (recuerda esto por si quieres dejar algo en tu hotel) porque la Water Cave se recorre en tubing, el mágico flotador negro. Antes de irnos nos dieron unos frontales porque la cueva se encuentra completamente a oscuras. 

Borrachos, esta vez de emoción, nos montamos en los flotadores y impulsándonos con unas cuerdas que recorren toda la cueva, flotamos hacia su interior. Allí en medio de la oscuridad y del agua, se desplegó la magia. Jesús, músico de profesión, Carina con una voz brasileña de ángel y Jemma un freestyle increíble, empezaron a cantar diferentes géneros y canciones entre risas y silencios alucinados por lo que estábamos viviendo. La visita ida y vuelta, porque es la misma salida, la hicimos en casi dos horas. Fue divertidíssimo y muy recomendable. No tenemos foto de la cueva porque estaba completamente oscura, pero nos llevamos todos esos buenos recuerdos en nuestro corazoncito. 

TUBING

No nos hemos olvidado del tubing. Si te apetece alquilarte un flotador gigante y flotar de bar en bar este es tu lugar. Puedes contratar tours en tu hotel o en cualquier bar de la ciudad. Nosotras no lo hicimos, con las noches de Vang Vieng tuvimos suficiente.

MIRADOR PHA NGEUN 

A pocos km de Vang Vieng se encuentra esta montaña con el mirador de Pha Ngeun. Queríamos ir a pasar la noche allí ya que lo habíamos leído por internet. Pero en el hotel nos dijeron que ya no era posible hacerlo.

NOCHE DE VANG VIENG: TUBING TERRESTRE SIN (o con) FLOTADOR 

Hay una ruta que puedes hacer por los bares de Vang Vieng sin pagar ni un sólo euro.

Para atraer más clientes, algunos locales ofrecen barra libre de cerveza y cubatas con wisky local. ¿Cómo les sale a cuenta? Te preguntarás. La respuesta es sencilla. Los dueños de los locales pagan sólo 10.000 kips por la botella de whisky. El alcohol gratis es muy llamativo así que mucha gente entra en el bar y bebe feliz durante una hora. Cuando termina la barra libre con que sólo dos o tres clientes compren una bebida, tienen cubiertos todos los gastos de la hora anterior. Pero claro, no sólo serán dos o tres… Todo un negocio. ¿Lo bueno? Todo el mundo sale contento.

Y más nosotras, que eso era justo lo que podían ofrecer a dos catalanas…. ¡alcohol gratis! Sin querer evitarlo, salimos cada noche.

Hay tres bares y una discoteca que conforman esta ruta uno detrás del otro en cuanto horario. Nosotras por horario que nos toca, descubrimos los dos más famosos:

Sakura Bar: 20 a 21h.
Viva Pub: 22 a 23h.

¡Alegría!

ALOJAMIENTO Y TRANSPORTE EN VANG VIENG

River Side Backpackers Guesthouse

Al otro lado del río, lejos de la música de los bares, encontramos esta maravillosa guest house con habitaciones quádruples, con baño privado, wifi y café gratis todo el día por 120.000 kips.

VangVieng Rock Backpacker Hostel

En la calle principal, a dos minutos andando de los bares. Aquí pasamos la primera noche. Habitaciones impecables de 8 camas con aire acondicionado, wifi y desayuno (huevos con pan, y barra libre de cafe y plátanos) por 35.000 kips.

Alquilar una moto en Vang Vieng  por 24h cuesta entre 40.000 y 100.000 kips. Depende del tipo de moto y la agencia en que la alquiles. Nosotras conseguimos la nuestra por 50.000 kips. Pedid una Honda semiautomática. Las de 40.000 suelen ser unas motos de marca china que no cogeríamos jamás de los jamases. Si preferís conducir automáticas los precios rondan los 60.000.

Nuestro trayecto a Vang Vieng fue un largo día desde Muang Ngoy, este es el resumen:

Bote Muang Ngoy – Nong Khiaw (1h – 25.000 kips)
Minivan Nong Khiaw – Luang Prabang (2.30h – 50.000 kips por ir directamente a la estación sur)
Minivan Luang Prabang – Vang Vieng (6h – 110.000 kips)

Las Minivan las venden como autobuses en la misma estación.
Si queréis información sobre horarios y precios de los autobuses en Luang Prabang os recomendamos esta página.

Esperamos que este post te sirva de ayuda en tu visita a Vang Vieng.

¿Necesitas más información? ¿Quieres compartir tu experiencia nosotras?

Déjanos un comentario ¡cualquier inquietud es bienvenida!

¡VIAJERO! ¿Estás planeando tu próximo destino? Recuerda que por ser lector de La Mochila Inquieta tienes un 5% de descuento en tu seguro de viajes de IATI ¡Haz click en el enlace y te lo contamos todo!