GUÍA COMPLETA DE BALI PARA MOCHILEROS

Home / ASIA / GUÍA COMPLETA DE BALI PARA MOCHILEROS

Bali… sólo su nombre ya nos hace sonreír. Bali, la isla de Dioses, es un lugar que nos enganchó a primera vista, nos gustó muy fuerte y nos enamoró del todo. Tanto que decidimos compartir todo lo que conocimos de ella en esta Guía de Bali para mochileros.

Antes de empezar, tenemos que aclarar que Bali no es precisamente una isla por descubrir, sino que es claramente un destino turístico. Normalmente evitamos este tipo de lugares, pero Bali tiene un encanto distinto, es una isla dónde disfrutar es muy, pero que muy fácil. Te explicamos por qué.

  • Si te gusta el mar y los deportes este es tu lugar. Nosotras queríamos llegar a Bali por las ganas locas de surfear. No somos ningunas pro, así que buscamos puntos de la isla dónde pudiéramos practicar sin demasiada dificultad. En este sentido Bali tiene una gran oferta de olas para que elijas la que más se ajusta a tu nivel. También se practica Bodyboard, Windsurf y Kitesurf.
  • Descubrimos un nuevo mundo. Indonesia y en concreto Bali, es uno de los destinos del mundo más increíbles para bucear. Era uno de los sueños de Estel y fuimos allí a solucionar esa inquietud. WTF. Eso, señor@s, es de locos. Es totalmente distinto a lo que tenemos aquí arriba. Más adelante en el post os contamos dónde bucear en Bali.
  • Es la isla de dioses (y de los templos) Si tu intención es ver templos en el mar, templos de agua, templos en la montaña, ceremonias de luna llena, ceremonias de luna nueva… Bali tiene  cientos y algunos te encantarán.
  • Odiamos el tráfico, pero amamos la brisa de la naturaleza. Para recorrer Bali o pagas todos los taxis del mundo o alquilas una moto. El tráfico en la isla es terrible, sobre todo en las ciudades o en momentos de ceremonias. Pero perderse con la moto entre arrozales, bosques y montañas es una pasada.
  • Tiene el café más caro y raro del mundo. ¿Conoces a los Luwak? Kevin sí. Hablando claro, estos animalejos, al igual que los Lannister, cagan oro. Los Luwak comen los granos de café y los defecan. Los granos se limpian y se procesan y obtenemos el café más caro del mundo. Que es amargo como el que más y que nosotras no sabemos apreciar.
  • Tranquilidad vs party. ¿Buscas un lugar tranquilo pero a la vez quieres algo de movimiento? Bali tiene de todo. Desde Kuta, (el Lloret de mar de indonesia que recomendamos NO pisar si no es que quieres fiesta guarra), hasta campos de arroz dónde no verás ni un alma.
  • Tiene mariscadas low cost. En Jimbaran, el pueblo de pescadores, puedes disfrutar de una experiencia local y pegarte un buen festín por menos de 10 euros.

A lo que íbamos. A continuación vamos a elaborar nuestra pequeña guía de Bali a partir de los 4 campamentos base que establecimos en la isla de Dioses.

Estos puntos son:

Canggu, zona de playa surfera al oeste.

Balangan, zona de playa surfera al suroeste.

Ubud, templos y naturaleza en el centro sur.

Tulamben, zona de buceo al noreste de la isla.

Añadiremos una categoría más a la lista: Lembongan, una pequeña islita al sureste de Bali dónde estuvimos dos días para bucear. Okey, ¿empezamos?

OESTE DE BALI – CANGGU

Elegimos Canggu como base de operaciones en nuestra estancia inicial en Bali y nos gustó tanto la zona que volvimos al final de nuestro viaje.

La principal razón que nos llevó hasta allí fue su playa, ideal para surfear. Es una playa muy completa, con olas para principiantes y niveles intermedios. También algún pro se acerca por allí, pero en días y horas muy señaladas, porque les gusta la zona o sólo para quitarse el mono.

Canggu es una zona en auge. Está a unos 45min de Kuta (la peor parte de toda la isla, es el Lloret de Mar versión indonesa) pero es tranquila y tiene unos alrededores de arrozales muy bonitos.

Nada más llegar vimos que era un sitio modernete, con tiendas de diseño y restaurantes con brunch, surfers muy guapetones y un poco de postureo en todos lados. La primera impresión no fue la mejor, nos vimos demasiado mochileras en ese ambiente. Pero ese ritmo de vida, esos alrededores y esa paz… nos encantó el lugar y si volvemos a Bali tenemos claro dónde ir. No os dejéis llevar sólo por la apariencia 😉

Nuestros días en Canggu se pueden resumir en café-surf-desayuno-blog-pasar el día-cervezas-dormir-repeat. No podíamos pedir más.

Cerca de Canggu puedes visitar Tanah Lot, el famoso templo del agua. Aunque la entrada es carilla (60.000 IDR, 4€) y está demasiado lleno de gente, es un buen lugar dónde ver el atardecer.

También recomendamos Ecco Beach, su playa continua hacia el norte. Con un oleaje más fuerte y una arena negra, pero negra, negra.

ALGUNOS (DE LOS MILES) DE LOCALES EN CANGGU

  • PRETTY POISON. Este lugar es una pasada. Se trata de un antiguo edificio con piscina que se ha convertido en la meca del skate actual. Los locales y algún turista hacen piruetas en la piscina mientras los demás observan, toman cervezas y bailan con el musicón del Dj. Por unos momentos uno se olvida de que está en Bali.
  • OLDMANS. El local más animado en la playa de Canggu. Con diversos ambientes y tipos de fiesta el local está siempre lleno.

COMIDA

  • MONSIEUR SPOON: Fuera del presupuesto mochilero, si algun día quieres difrutar de un buen desayuno con café auténtico, pastelería francesa y platos de brunch a precio de oro, has llegado al lugar indicado.
  • VARUNA WARUNG: Para amantes de la comida local que buscan un lugar con “más categoría” y con presupuestos ajustados, este Warung es el restaurante de comida local más económico y rico de la zona céntrica de Canggu. Y no sólo de allí, sino de muchos otros warung en los que hayamos estado. Por 1 euro comíamos estupendamente.

Canggu está repleto de restaurates muy buenos así que os dejamos sólo estas dos opciones. A nosotras nos encantaron ambas.

DATOS PRÁCTICOS
ALOJAMIENTO EN CANGGU

Nos alojamos en Yoga Guesthouse. Desde la calle principal que baja hacia la playa, verás la tienda de Billabong a la derecha y un pequeño caminito a la izquierda. Delante del camino hay una tabla de surf/cartel con el nombre de la guesthouse. Es un negocio familiar a unos 15′ andando de la playa, pero como disponíamos de moto esto no era un problema.

La guesthouse se compone de tres casitas con dos habitaciones cada una. Nosotras estuvimos en la habitación doble más barata que tenían (de las mejores que hemos estado en Indonesia) con baño privado (espectacular), aire acondicionado y muy buen wifi, por 150.000 IDR (10€) la noche, regateando mucho mucho. Además disponen de cocina comunitaria.

El personal es amable, pero si consigues un buen precio págale en seguida la totalidad de las noches. De lo contrario, a la que venga un australiano con 300.000 IDR (20€) por noche en mano te quedarás sin alojamiento de un día para otro. La primera vez nos echaron así. Nos enfadamos un poco, pero el lugar nos gustó tanto que volvimos. Además, es entendible que si podían ganar el doble y aprovechar una mínima confusión lo hicieran.

ALQUILER DE MOTO EN CANGGU

Alquilamos la moto en el mismo Yoga Guesthouse por 40.000 IDR (2,7€) el día. Las agencias suelen tener el mismo precio, a excepción de largas estancias, dónde puedes regatear un poquito más.

ALQUILER DE LA TABLA DE SURF EN CANGGU

50.000 IDR (3,3€) por dos horas en la misma playa, en el puesto que había justo debajo del Warung Sun. El segundo chiringuito de derecha a izquierda.

SUROESTE DE BALI – BALANGAN BEACH

En la zona suroeste nos asentamos en Balangan Beach. Se trata de una playa tremendamente tranquila al sureste de Bali. La zona es surfera y su proximidad con Uluwatu (una de las playas con las mejores olas del mundo) la convierte en un buen punto para montar campamento base y disfrutar de la tranquilidad, el surf y algo de ambiente nocturno. A continuación os explicamos qué hacer en la zona.

SURF, BALANGAN Y ULUWATU

La principal actividad de Balangan es el surf, no sólo en la playa, ideal para surfers de nivel intermedio, sino en sus playas vecinas. La visita obligatoria es Uluwatu. Acércate allí y alucina con los tubos y las olas tomando algo en las terrazas del acantilado.

JIMBARAN, MARISCADAS LOW COST

Otra de las actividades que no puedes perderte si estás por la zona es una visita al pueblo de pescadores de Jimbaran. Todo el mundo recomienda comer en los restaurantes de la playa, pero aquí te vamos a contar otra historia.

Una tarde nos acercamos buscando estos restaurantes y terminamos en un mercado de pescado local. ¡QUÉ DESCUBRIMIENTO! Este mercado vende de todo: Gambas, pescado, langosta, calamares… Cuando termines tus compras (y regateos), sal del mercado hacia el interior (no a la playa) y verás que hay diferentes «restaurantes» locales con barbacoas. 

Esa gente se dedica exclusivamente a cocinar las compras del mercado por 15.000 IDR/kg (1€). Así que puedes pegarte una cena con marisco digna de dioses por menos de 10 euros por cabeza. Si eliges sólo pescado todavía menos. Nosotros hicimos pescadito y calamares el primer día, pero por voluntad de Estel y Kevin tuvimos que repetir con mariscada a la vuelta a Jimbaran.

DATOS PRÁCTICOS
¿DÓNDE ALOJARSE EN BALANGAN BEACH?

En esta zona tienes tres opciones para alojarte. Con diferentes niveles de comodidad y precios.

Opción intermedia: Puedes montar tu base en una de las muchas homestay que hay entre el pueblo y la playa. Ten en cuenta que los alojamientos están muy separados entre uno y el otro, así que es mejor que reserves antes de llegar o como mínimo cuentes con una moto u otro medio de transporte para ir de alojamiento en alojamiento. Para nosotras esta es la mejor opción calidad-precio.

Opción cara: En las villas y resorts que hay detrás de la playa. Más caros, súper molones. Rollo honeymoon.

Opción barata: Bungalows en primera línea de mar. Cuando leas esto (como nos pasó a nosotras) dirás “¿Cómo puede ser lo más barato estando en frente del mar? Pues bien. No te imagines un bungalow de ensueño, sino unos warungs algo destartalados, algunos decentes y otros muy mierder. Nosotros nos quedamos en el Indah Warung, 0 lujos pero muy decente, por 100.000 IDR – 150.000 (6,6€-10€) por dos habitación doble, con ventilador, sin wifi y baño compartido. Una era mejor que la otra, por eso la diferencia de precio.

Estos warungs/bungalows disponen de sonido ambiental de las olas chocando contra el coral (no fue un problema para nosotras, pero esta bien saberlo).

ALQUILER DE MOTO EN BALANGAN BEACH

Nosotras alquilamos una moto en el parking de la playa por 50.000 IDR (3,3€) el día.

ALQUILER DE LA TABLA DE SURF EN BALANGAN BEACH

Pagamos 50.000 IDR (3,3€) por 1.30h de alquiler.

CENTRO DE BALI – UBUD

Ubud es un pueblo en el centro de la isla de Bali conocido por sus templos y su “calma”. Pero como en todo, cualquier lugar alternativo o que sea conocido como “algo” acaba siendo devorado por el turismo… Y eso también le ha pasado a Ubud.

Sin embargo, la masificación turística se concentra alrededor de una calle de la ciudad y el resto permanece más o menos intacto. Lo mejor es alojarse en una guesthouse fuera del centro y disfrutar de los alrededores de Ubud, sus paisajes, los templos y su gente.

Nos reservamos solamente un día para dedicarlo a las visitas de Ubud, así que empezamos la jornada bien temprano y la acabamos con la puesta de sol. Un día intenso dónde hicimos bastantes trayectos en moto pero que mereció la pena. Recomendaríamos dedicar mínimo un par de días enteros a Ubud para visitarla más tranquilamente ya que la zona se lo merece.

MONKEY FOREST

Cerca del pueblo se encuentra este parque dónde podrás ver diferentes templos hindús a parte de los macacos balineses que habitan allí.

Precio: 40.000 IDR (2,80€)
Horario: 8:30-18h

MERCADO DE UBUD (PASAR SENI)

Típico mercado dónde van a comprar los locales pero también encontrarás algunos souvenirs. Está cerca del Ubud Palace.

PALACIO REAL O PURI SAREN AGUNG

Aquí encontrareis la residencia oficial de la familia real de Ubud. Es una visita interesante sobre todo para poder ver la arquitectura balinesa tan caracteristica del lugar.

Precio: gratuito.

PURA ULUN DANU BERATAN 

A 45 km del centro de Ubud se encuentra este bonito templo situado entre montañas y delante del  lago Beratan. Está a 1h en moto desde Ubud. No es tarea fácil ya que, como mínimo en la época que estuvimos nosotras, había niebla al final del trayecto de montaña.

Al llegar a él nos llevamos dos decepciones. La primera era de esperar, la maldita niebla nos impedía ver bien el templo y el lago. Y la segunda.. ¡que pequeño que es el templo! Creíamos que íbamos a ver un templo gigantesco y no es el caso. Aún así disfrutamos de la visita, además ese día coincidimos con una ceremonia que se celebraba allí mismo.

Precio: 50.000 IDR (3,3€)

GUNUNG KAWI

Cerca del Tirta Empul Temple se encuentra este templo que alberga las tubas de los reyes del siglo XI, que se encuentran ancladas a las rocas. En sus alrededores podréis ver bonitas terrazas de arroz.

Entrada: 15.000 IDR (1€) + 2.000 IDR (0,13€) para aparcar la moto
Horario: desde de las 7 a las 18h


TIRTA EMPUL TEMPLE

A 15 km de Ubud está este templo hinduísta que destaca por su manantial sagrado. Los locales acuden a él para realizar un ritual de purificación en sus aguas. La entrada al manantial a los turistas no está vetada, así que podrás disfrutar de una experiencia única aunque algo masificada. Deberás cubrirte con un Sarong que podrás alquilar en el mismo recinto. Vimos a gente que llevaba su propio “pareo” y pudo entrar al manantial sin necesidad de alquilar nada.

Entrada: 15.000 IDR (1€) + 10.000 IDR (0,67€) por alquilar el Sarong + 10.000 IDR para la taquilla.
Puedes aparcar la moto en el parquing de la entrada por 2.000 IDR (0,13€) o bien en el de arriba gratuitamente.

Horario: desde de las 7 a las 18h (Recomendamos ir a primera hora para evitar las aglomeraciones)

SATRI COFFEE PLANTATION

En Bali y concretamente cerca de Ubud, encontrarás muchas empresas de café que ofrecen tours para dar a conocer el proceso de fabricación del que se considera el mejor cafe del mundo.

Nosotras nos decidimos por Satri por estar cerca de los templos de Tirta Empul y Gunung Kawi. La visita con el tour y una degustación de diferentes cafés y tés aromatizados es gratuita y si quieres probar el café de Luwak son 5 USD/taza. Sí, una pasada, pero ¿cuántas veces vas a probar el mejor café del mundo a ese precio? Ya que estabámos allí decidimos probarlo. Como ninguno de nosotros es un experto en la materia, nos partimos una taza entre los 4. Después de la degustación hubo opiniones diferentes, pero en general concluimos que era muy amargo y que nuestro “paladar fino” no lo supo valorar.

OJO ANÉCDOTA: en la zona de degustación tienen un Luwak doméstico con el que la gente suele hacerse fotos. Viendo que mucha gente lo tocaba y hasta se lo ponía encima, Kevin decidió que él también quería tocar al animal. RESULTADO: Arañazo en la cara y visita al médico. Después de leer esto decide si es buena idea coger al que es considerado un animal poco amistoso (los Luwaks suelen ser algo temperamentales). Nosotros aprendimos la lección y por suerte no fue nada grave, nos pegamos unas buenas risas explicándole lo ocurrido al doctor y al pequeño Timmy.

ARROZALES

En Ubud encontraréis muchos de campos de arroz en los alrededores. En nuestra visita, además de hacernos mil fotos cortesía del afán fotográfico de Sandra, nos llevamos unos estupendos cocos que Kevin se encargó de “cazar” de las palmeras con previo permiso de los locales.

Los más famosos son los de Tegalalang, que son unos arrozales colocados “en terraza” que forman una imagen única. Y los otros son las de Jatiluwih, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Precio Tegalalang: una parte es gratuita, la otra vale 10.000 IDR (0,67€)

Precio Jatiluwih: 20.000 IDR (1,3€)

DANZA BALINESA

Estas danzas típicas de Bali son como rituales religiosos. Las bailarinas, vestidas con vestidos dorados y máscaras, realizan una danza bastatnte curiosa acompañada por canciones tradicionales balinesas.

Nosotras no fuimos a ver ningún espectáculo pero si estás interesado que sepas que el precio oscila los 80.000 IDR (5,5€).

OTRAS VISITAS:

  • Saraswati temple (entrada gratuita)
  • Campuhan Rice walk
  • Gunung Lebah temple
  • Pura Luhur Batukaru (20.000 IDR, 1,3€)

DATOS PRÁCTICOS

DÓNDE DORMIR EN UBUD

Según las opiniones de mucha gente, la mejor zona para alojarse es en las principales calles del pueblo dónde se encuentran la mayoría de ofertas de restaurantes, agencias y todo eso necesario para los turistas: Jalan Raya Ubud, Jalan Hanoman y Jalan Monkey Forest.

Pero nosotros preferimos un hotel algo más apartado del centro turístico. Como nuestra intención era alquilar moto para recorrer la zona, podíamos alojarnos alejados del caos del centro sin problema.

Dormimos en Soca House: habitación doble con baño privado, ventilador y wifi por 130.000 IDR (8,7€) la noche. Además, disponen de cocina compartida y una magnífica piscina al lado de los campos de arroz.

Si quieres algo más exclusivo pero con un precio muy atractivo (cerca de nuestro hotel se encontraba el Lucky Family House que lo vimos por dentro y nos encantó.

ALQUILER DE MOTO EN UBUD

Nosotras alquilamos una moto en el mismo hotel por 50.000 IDR (3,3€) el día.

CÓMO LLEGAR A UBUD

La mejor forma de llegar a Ubud desde la playa de Balangan es con taxi. Una vez más utilizamos Grab: el trayecto duro 1:30h y pagamos 175.000 IDR (11,7€) para 4 personas.

NORTE DE BALI – TULAMBEN

El norte de Bali es uno de los destinos mundiales más famosos para practicar el buceo, los corales y la fauna marina que se encuentra bajo las aguas de indonesia son fantásticos.

No vamos a hablar de Tulamben porque lo único que visitamos fue la escuela y el mar, estuvimos allí dos días realizando el curso para obtener el título Open Water.

Probablemente hayas leído que el punto más barato del sureste asiático para bucear es Koh Tao, pero en nuestro viaje por Camboya nos enteramos de la existencia de Tulamben y, en concreto, la escuela DIVE CONCEPTS.

Un centro orientado al público mochilero, con personal joven, dinámico y precios muy similares a los de Koh Tao (además, todo el mundo contaba que Indonesia le daba mil vueltas). El curso se realiza con SSI. Nosotros nos lo sacamos en 2 días enteros.

El precio por el curso Open Water fue de 3.110.000 IDR (208€) por persona. Incluye 2 inmersiones el primer día, teoría y exámenes de práctica por la tarde y el segundo día 3 inmersiones más y examen. Todas las inmersiones fueron en el agua del mar, entre 10 y 18 metros. Puedes hacerlo en 3 días si consideras que es demasiado, lo cierto es que en dos es bastante intenso pero se puede hacer fácilmente. Cada uno elige su ritmo 😉

Recomendamos muchísimo la escuela por precios y trato. El buceo es una experiencia que Estel llevaba tiempo buscando y lo que ocurrió allí con nuestros amigos fue absolutamente de película. Kevin decidió que había llegado el momento, que no había mejor lugar y ¡le pidió matrimonio a Sandra bajo el agua! Fue muy bonito, aunque silencioso, ¡porque ahí dentro una no puede chillar de la emoción! Próximamente colgaremos el vídeo del momentazo.

Además de ser buenos profesores, como nuestra instructora Camille, que es encantadora (aunque seria cuando se trata de aprobar); todo el equipo de Dive Concepts se volcó con la pedida, con los carteles water resist, el vídeo y montaje todo lo relacionado con la “operación matrimonio”. 

DATOS PRÁCTICOS

CÓMO LLEGAR A TULAMBEN

Llegamos a Tulamben procedentes de Ubud. En este trayecto tuvimos algun que otro problema con las aplicaciones que utilizamos durante todo nuestros recorridos por Bali. Tanto en Grab como en Uber los conductores nos declinaban nuestras peticiones en las aplicaciones. El problema era que Tulamben esta muy alejado en el norte y a los conductores de los taxis no les salía a cuenta llevarnos. Después de intentarlo durante 3h y vernos una noche más en Ubud, encotramos un taxi por la calle que nos llevo hasta allí por 450.000 IDR (30€) entre los cuatro (era el doble que en Grab, pero nos interesaba llegar ese día a Tulamben). El trayecto duró un poco más de 2h.

ALOJAMIENTO EN TULAMBEN – DIVE CONCEPTS

Nos alojamos en el hotel que comparte espacio con la misma escuela de submarinismo. Pagamos 300.000 IDR (20€) por dos habitaciones dobles con baño privado, ventilador y wifi. Además una de ellas tenía cocina privada.

LEMBONGAN

Fuimos a Lembongan con una sola intención: seguir con nuestro descubrimiento del mundo submarino y ver las impresionantes mantas de 4 metros de las que tanta gente nos había hablado.

Nos dirigimos a la división de Dive Concepts de Tulamben y, aprovechando una inmersión gratuita que nos dieron por el primer curso, cogimos una excursión de dos inmersiones. Una para ver las Mola Mola y otra para las Manta. Por si no te apetece ir con ellos, la mayoría de empresas de la isla ofrecen esta misma excursión. Los precios varían según cada sitio. Para nosotros, en este caso, Dive nos pareció un poquito más caro que en el otro centro.

La experiencia no pudo ser mejor. El agua estaba muy fría y, aunque fue más complicado para nosotros, las Mola Mola viven en aguas a esta temperatura y pudimos ver una a 18 metros de profundidad ¡Qué dimensiones tiene esa cosa! Y el Manta Point no decepcionó. Vimos a 5 mantas de más de 4 metros. Para colmo, en la vuelta a la isla, unos delfines salieron a jugar dando saltos en el agua. Pese a los mareillos de la embarcación de Sandra y Núria, fue un día redondo.

Más alla del submarinismo Lembongan no tiene demasiadas actividades que ofrecer además de snorkel o una especie de parques acuáticos/barcos. Lo que sí vimos es que hay gran cantidad de restaurantes, algunos bastante alejados del pueblo del puerto.

Un amigo, Marc, nos dijo que si íbamos a Lembongan no podíamos perdernos el restaurante japonés que hay en la isla. Y así hizimos. Una vez probado, somos nosotras las que te recomendamos que vayas.

El restaurante se llama Oishii Bar & Grill, el nombre no inspira confianza pero hacednos caso. Si miras en Tripadvisor, verás que muchas de las opiniones consideran este restaurante ¡como uno de los mejores sitios del mundo dónde han probado el sushi! Tampoco es para tanto. Creemos que no lo han probado demasiado… aun así, esta muy bien logrado. Si estás en la isla y te apetece sushi… ya sabes dónde ir. No dejes de probar el roll de pollo y mozzarela fundida.

El precio se sale del presupuesto mochilero, pero los japos de vez en cuando no cuentan, ¿no? Más o menos para dos personas con 2 rollos, un tataki de atún, un plato de sashimi y cerveza son unos 380.000 IDR (25€).

DATOS PRÁCTICOS
CÓMO LLEGAR A LEMBONGAN

Para llegar a Lembongan desde Bali lo mejor es acercarse al puerto de Sanur. Hay dos opciones de botes:

Slow Boat: es el transporte público. El trayecto dura 1:30h y cuesta 100.000 IDR (6,7€). Aunque lo intentamos, no llegamos a ver este bote. Todas las agencias nos decían que precisamente ese día no salía, pero estamos seguras de que existe. Descartamos esta opción ya que la diferencia de precio entre slow y speed era mínima.

Speed boat: organizado por muchas compañías privadas que tienen su propio bote. El trayecto dura aproximadamente unos 40′. El precio de los tickets puede llegar a ser muuuy variado. Vimos a gente pagar 400.000 IDR (26,7€) para la ida y vuelta a la isla. Nosotras, tras regatear un buen rato, lo conseguimos por 250.000 IDR (16,7€) con la compañía Sanur Express. La encontramos al final de la calle dónde está el parking, girando a la derecha por el paseo de la playa y la veréis hacia el final de todas agencias que encontraréis. Si no lo encontráis, preguntad a la gente local, seguro que os guiará hasta allí. Teníamos miedo de que pagando casi la mitad tuviéramos una embarcación poco fiable, pero nos sorprendió para bien. Todo muy moderno y los asientos de lujo.

Para que salga bien de precio es mejor comprar ida y vuelta. Lo hicimos y lo chequeamos desde allí. Cuando quieras volver a Bali sólo tienes que llamar o acercarte a su oficina en Lembongan un día antes para reservar tu billete para el día siguiente.

DÓNDE DORMIR

Nos alojamos en Whayu II guesthouse. Un hotel muy mono con piscina y cocina compartida. Dormimos en una habitación doble bastante grande, con lavabo privado, wifi y ventilador por 150.000 IDR (10€). Puedes tener aire acondicionado pagando un poquito más.

CÓMO MOVERSE POR BALI

Para moverte por Bali deberás tener muuuucha paciencia. La circulación en toda la isla es un caos y los trayectos que son relativamente de pocos quilómetros pueden llegar a ser interminables.

Estas son las distintas formas de moverse por la isla de Bali:

MOTO

Indispensable en Bali cada vez que establezcas tu campamento base. Con la moto ahorrarás un montón de dinero y disfrutarás de mucha más libertad ya que puedes esquivar el tráfico. Bali sin moto es casi impensable.

TAXI

Nunca escogemos esta opción, pero al ser 4 viajando y ante la dificultad de encontrar el transporte público, acabamos decantándonos por movernos así. Y la verdad es que no nos salió mejor que las otras opciones privadas que habían.

Utilizamos las aplicaciones de GRAB y UBER para conseguir precios razonables.

Nuestros trayectos con GRAB fueron los siguientes:

Canggu – Balangan Beach: 100.000 IDR (6,7€)
Balangan Beach – Ubud: 175.000 IDR. (11,7€)
Puerto de Sanur – Canggu: 48.000 IDR (3,2€)
Canggu – Aeropuerto: 63.000 IDR (4,2€)

TRANSPORTE PRIVADO COLECTIVO

Son las minivans que organizan las agencias. Lo podrás contratar en cualquier agencia o en tu hotel.

TRANSPORTE PÚBLICO

Siempre es la mejor opción económicamente hablando. Sabemos que existe la posibilidad, pero para nosotras no fue fácil conseguirlo, así que no la utilizamos nunca.

¡VIAJERO! ¿Estás planeando tu próximo destino? Recuerda que por ser lector de La Mochila Inquieta tienes un 5% de descuento en tu seguro de viajes de IATI ¡Haz click en el enlace y te lo contamos todo!

Related Posts
Showing 2 comments
  • Yaiza

    Estoy planeando mi viaje a Indonesia y vuestros posts me estan siendo de gran ayuda!! Info super detalla y útil, ideal para hacer una ruta alternativa y alejada del turismo.
    Solo leyendo vuestro blog me estan entrando ganas locas de que pase este mes de julio volando y irme para alli!

    • admin

      ¡Muchas gracias Yaiza!

      Esperamos que disfrutes de tu viaje al máximo 😉